Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
9
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
DOI: https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.03.1
Cómo citar:
Rodríguez, A., Rodríguez, M., & Rodríguez, Y. (2023). Programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso
sexual infantil. Revista Eduweb, 17(3), 9-19. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.03.1
Programa psicoeducativo basado en valores para la
prevención del abuso sexual infantil
Psychoeducational program based on values for the prevention of child
sexual abuse
Alejandro Rodríguez
https://orcid.org/0000-0001-7633-4865
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación. Valencia, Venezuela.
Marisol Rodríguez
https://orcid.org/0000-0003-0732-8669
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación. Valencia, Venezuela.
Yolanda Rodríguez
https://orcid.org/0000-0002-7422-9073
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación. Valencia, Venezuela.
Recibido: 03/04/23
Aceptado: 13/06/23
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito diseñar un programa psicoeducativo basado en valores para
la prevención del abuso sexual infantil dirigido a los niños de la Comunidad Lomas de La Entrada,
Naguanagua, estado Carabobo. Su fundamentación teórica se centró en la teoría psicosocial de Erick
Erickson (1987) la cual expone como se va formando la personalidad de los miembros de una comunidad
de un sistema social dentro de un país y en la teoría psicodinámica de Freud, (1939) que explica como el
abuso sexual infantil representa un trauma psíquico que manifiesta sus secuelas en las neurosis posteriores
(fóbicas, histéricas u obsesivas) de acuerdo a la estructura de personalidad en que se desarrolle la psique
de cada infante. Centrada en el paradigma cuantitativo bajo un diseño no experimental transaccional de
campo de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. La aplicación del instrumento dio como
resultado la necesidad de diseñar el programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del
abuso sexual infantil incorporando los factores protectores en diversas acciones y/o estrategias, para
disminuir la incidencia de este problema en la comunidad.
Palabras clave: Programa psicoeducativo, valores, prevención, abuso sexual infantil.
Abstract
The purpose of this research was to design a psychoeducational program based on values for child sexual
abuse prevention aimed at boys and girls from the Lomas de la Entrada Community, in Naguanagua,
Carabobo state. Its theoretical bases focused both on the psychosocial theory of Erick Erickson, (1987)
which explains the formation of the personality of the members of a community of a social system within
a country, as well as on the psychodynamic theory of Freud, (1984) who points out how child sexual abuse
represents a psychic trauma that manifests its sequelae in subsequent neuroses (phobic, hysterical or
10
obsessive) according to the personality structure in which the psyche of each infant develops. This study
was engrossed in the quantitative paradigm under a non-experimental transactional descriptive field design,
under the feasible project modality. The application of the instrument resulted in the need to design the
psychoeducational program based on values for child sexual abuse prevention, incorporating, at the same
time, protective factors in various actions and/or strategies, to reduce the incidence of this problem in the
community.
Keywords: Psychoeducational program, values, prevention, child sexual abuse.
1. Introducción
De acuerdo a Erickson, E. (1987) psicoanalista estadounidense de origen alemán destacado por sus
contribuciones en la psicología del desarrollo humano, centró su interés en estudiar el comportamiento y
progreso del individuo en las diferentes etapas por las que pasa, desde el nacimiento hasta la vejez,
señalando que los seres humanos deben tener un desarrollo sano entre la infancia y la edad adulta tardía.
En cada período, la persona se enfrenta a nuevos retos y desafíos, esperando que los domine. Además,
cada estadio debe ser culminado con éxito para evitar que aparezcan o reaparezcan como problemas en el
futuro.
Por ello, es necesario advertir la importancia del desarrollo sexual saludable de niños y niñas y su valor
esencial en la prevención del abuso sexual infantil. En este sentido, muchas personas adultas nunca fueron
educadas sobre el desarrollo sexual de sus hijos e hijas, lo cual les dificulta saber cuál es la diferencia entre
comportamientos sanos y no saludables. En la niñez se aprenden continuamente las normas sociales y lo
que es esperado o apropiado en las interacciones y relaciones. Hay expresiones saludables y comunes de
la sexualidad que niños y niñas podrían mostrar en diferentes etapas de su proceso.
De aquí que, la familia como la primera organización de socialización, protección, seguridad y red de apoyo
más cercana de las personas, es importante que promuevan un ambiente familiar sano donde se brinden
los recursos necesarios para un buen desarrollo personal, social y sexual que garanticen el pleno y feliz
desenvolvimiento de sus miembros.
En este contexto, la experiencia del abuso sexual infantil (ASI) se implanta como un quiebre en el vínculo
de cuidado familiar y, por lo tanto, en el desarrollo sano del niño o de la niña. Cuando esta columna falla
en su función mediadora y deja de ser previsible, se interrumpe la continuidad de existencia del sujeto.
Esto es semejante a la intromisión de un hecho sexual en la infancia para el cual el niño todavía no cuenta
con los procesos de simbolización propios de otras experiencias vitales. (Álvarez, 2005, p.2).
En este sentido, el abuso sexual infantil, ocurre cuando un niño o niña es utilizado para la estimulación
sexual de su agresor (un adulto conocido o desconocido, un pariente u otro) o la complacencia de un
observador en el contexto de la humillación a la infancia, representa el más grave y difícil acontecimiento
en el interior psicoemocional de un niño o adolescente por las consecuencias que lleva El abuso sexual
infantil involucra toda interacción sexual en la que el consentimiento no existe o no puede ser dado,
independientemente de si el niño entiende la naturaleza sexual de la actividad e incluso cuando no muestre
signos de rechazo. El contacto sexual entre un adolescente o un adulto y un niño o una niña más pequeños
también puede ser improcedente si hay una significativa disparidad en la edad, el desarrollo, el tamaño o
si existe un aprovechamiento intencionado de esas diferencias.
En las funciones cognitivas, emocionales, físicas e, incluso, en el área moral es un acaecimiento espantoso,
inhabilitante y paralizante del que es tremendamente difícil escapar. Si bien es cierto que no todas las
víctimas están afectadas del mismo modo, existe un consenso generalizado en aceptar que las
Programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual
infantil. - Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. /9-19
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
11
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
consecuencias psicológicas se engloban en una perspectiva que va desde los problemas de ansiedad hasta
la depresión y, más específicamente, al Trastorno de estrés postraumático.
Otro autor quien aborda el tema es Finkelhor (1999) y habla desde el modelo traumatogénico del abuso
sexual, caracterizado por: sexualidad traumática, pérdida de la confianza relacional, victimización, obesidad
y sentido de falta de poder o indefensión. Desde el punto de vista de la etiología y consecuencias del abuso,
es todo un paradigma que durante los últimos años ha sido una respuesta convincente y sistemática de los
atropellos sexuales a niños y adolescentes la noción de la infancia tiene un carácter histórico y cultural y
es por lo que ha tenido diferentes apreciaciones en la realidad, su concepción depende del contexto cultural
de la época.
Cabe destacar que, a la concepción de la infancia es necesario darle la importancia y reconocer su carácter
de conciencia social, porque ella transita entre agentes socializadores; la familia, como primer agente
socializador y la escuela, como segundo agente, ofrece a ella el respeto, cuidado y educación que merece,
es por ello que se presenta el gran valor de psicoeducar a la población infantil sobre lo que es el abuso
sexual infantil y proponer herramientas para su prevención.
El Abuso Sexual Infantil (ASI) o también conocido como contacto sexual no deseado es un problema
multicausal que afecta a diferentes campos o ámbitos de actuación que van desde los estrictamente
jurídicos o forenses (dado que es un delito tipificado gravemente en el Código Penal de Venezuela), los de
carácter Social (por las consecuencias desde la protección a la infancia), de repercusión en la Salud (es un
problema sanitario) y también Educativo (por la necesidad de implementar programas educativos
preventivos y rehabilitadores).
En Latinoamérica y el Caribe, estudios recientes, en 2019, apuntan que setenta millones de niños se
encuentran en condiciones de pobreza y dos a tres de estos menores de edad padecen de violencia verbal,
física y sexual en centros educativos, hogares y comunidades se estima que alrededor de dos millones de
niños son explotados sexualmente al año (UNICEF 2019a).
Así mismo en Venezuela, de acuerdo a declaraciones ofrecidas por el fiscal general de la República
Bolivariana de Venezuela, Saab, W. (2022) informó que el ministerio público registró 1.024 casos de abuso
sexual infantil entre los meses de enero a noviembre para el año 2022, siendo esta cifra alarmante para la
población y además señaló que las penas por este delito van entre 25 a 30 años de prisión.
El abuso sexual infantil, trasciende y vulnera la percepción de bienestar físico, psicológico y social del niño
afectando su calidad de vida incluso hasta la adultez. Distintas investigaciones ponen de manifiesto que
son numerosos los casos que no logran superar esta experiencia, desarrollando consecuencias negativas
como: baja autoestima, inseguridad, sumisión, miedo, angustia, ansiedad, depresión, dificultades para
intimar, hostilidad, rabia, fallas en el control de los impulsos, adicciones, problemas sexuales,
somatizaciones, rasgos psicopáticos, tentativas de suicidio, entre otras que repercuten en diversos ámbitos
de la vida del afectado (UNICEF, 2019a)
2. Referentes teóricos
El basamento teórico de este trabajo está sustentado en la Teoría Psicosocial de Erik Erickson (1987), quien
señala que el desarrollo de la personalidad se da en etapas o fases normativas. Cada una se encuentra
precedida de una crisis que marca el cambio de etapa, al final de cada una aparece una polaridad en la
cual se pueden dar dos posibilidades: (1) que la etapa culmine con éxito o (2) que se dé un fracaso. De
ocurrir lo primero, la etapa es superada, pero si la etapa culmina con un fracaso quedará como un punto
de fijación que puede generar conflictos posteriores. También afirma el autor que los niños solo
desarrollarán un sentido seguro de identidad si se sienten competentes y valorados ante sus propios ojos
12
y los de la sociedad, sabiendo que la clave es que sientan que sus necesidades y deseos son compatibles
con los de la sociedad personificada por su familia. Existen ocho etapas del ciclo vital o estadios
psicosociales a los cuales los seres humanos deben enfrentarse durante su desarrollo teniendo en cuenta
que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente, las cuales son:
Etapa sensorio-oral (0-10 meses): Confianza vs. Desconfianza.
Etapa anal-muscular (10 meses-3 años): Autonomía vs. Vergüenza y duda.
Etapa genital-locomotor (3-5 años): Iniciativa vs. Culpa
Etapa de latencia (5-13 años): Laboriosidad vs. Inferioridad: En ese periodo, el niño pasa la mayor parte
del tiempo aprendiendo como incorporarse a su entorno de forma productiva, incluyendo el cuidado
personal, aquí los menores empiezan su instrucción preescolar y escolar, buscan compartir con otros
niños, hacer cosas nuevas o planearlas, son capaces de dominar destrezas aprendiendo a comportarse
en el mundo, siendo y sintiéndose útiles para la sociedad. Aprenden reglas, procedimientos y la manera
en la cual corregir, encontrar o alcanzar el éxito. La escuela marca un papel importante en este proceso,
dado que es aquí donde el niño se ve estimulado a desarrollar actividades y compartir con sus pares,
siendo este evento algo importante, pues los niños tienden a compararse y a identificarse con los demás
niños.
Etapa de adolescencia (13-21 años): Identidad vs. Confusión de roles.
Etapa de adultez-joven (21-40 años): Intimidad vs. Aislamiento.
Etapa de adultez-media (40-60 años): Generatividad vs. Estancamiento.
Etapa de adultez-tardía (60 años en adelante): Integridad vs. Desesperación.
Esta teoría es de gran importancia para esta investigación, porque explica como en la etapa de Laboriosidad
vs. Inferioridad, (etapa de los niños objeto de este estudio) el niño va construyendo su personalidad en
función del entorno, del medio social por lo que la condición familiar y personal del niño es sumamente
significativa. En relación con esto, cuando ocurre un abuso sexual infantil es importante tener en cuenta no
solamente si existieron lesiones físicas, sino dar principal atención al área psicológica del niño, ya que ante
este suceso traumático pueden existir consecuencias a corto plazo y a largo plazo, como pesadillas,
problemas del sueño, cambios de hábito en la alimentación, pérdida del control de esfínteres, miedo
generalizado, agresividad, conocimiento sexual prematuro e indebido a su edad. Entonces, se podría decir
que se da una crisis en esta etapa, antes bien el niño no se incorpora al entorno por sentir temor y miedo a
ser lastimado, evitando compartir con otros, mostrándose retraído socialmente, generando un déficit en las
habilidades sociales, además, de manifestar bajo rendimiento académico lo que conlleva a experimentar
sentimientos de fracaso ante la idea de no poder ser competitivos, llevándole a sentirse inferiores a los
demás.
Teoría Psicodinámica de Freud, S. (1984)
Desde el punto de vista de esta teoría, el abuso sexual infantil representa un trauma psíquico que manifiesta
sus secuelas en las neurosis posteriores (fóbicas, histéricas u obsesivas) de acuerdo con la estructura de
personalidad en que se desarrolle la psique de cada infante. En ese sentido, en el esquema de las series
complementarias o la ecuación etiológica de la neurosis como lo planteó Freud (1984), se tiene entonces
que el abuso sexual ocuparía el lugar del suceso traumático accidental que, en conjunción con la
constitución sexual hereditaria que ofrece las distintas disposiciones de la psique a los eventos del mundo
externo y los sucesos infantiles como el Edipo, conforman la génesis de la neurosis y el funcionamiento
psíquico. El sentimiento de culpa experimentado por haber sido víctima de abuso se expresa en su relación
con el entorno y consigo mismo, pudiendo manifestarse de dos maneras: por medio de la agresividad o la
inhibición/sumisión. Las conductas agresivas y autodestructivas como las ideaciones suicidas, la falta de
autoestima y el menosprecio hacia mismo, el descuido hacia la imagen personal y la tendencia a las
conductas seductoras, son parte de las secuelas que el abuso sexual genera en los niños y adolescentes
violentados.
Programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual
infantil. - Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. /9-19
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
13
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
Estas conductas son en realidad los síntomas provocados por una angustia extrema que la víctima no está
en la capacidad de tramitar. Freud (1984) señala que los síntomas psíquicos o psicógenos:
…con actos nocivos o, por lo menos, inútiles, que el sujeto realiza muchas veces contra
toda su voluntad y experimentando sensaciones desplacientes o dolorosas. Su daño
principal se deriva del esfuerzo psíquico, que primero exige su ejecución y luego lucha
contra ellos; esfuerzo que en una amplia formación de síntomas agota la energía
psíquica del enfermo y le incapacita para toda otra actividad. (p. 453).
Esta definición hace mención a los síntomas que devienen en las neurosis, en las que el sujeto se enfrenta
a un conflicto interno entre los deseos pulsionales que buscan ser satisfechos y el sentimiento inconsciente
inapropiado o punitivo que, en última instancia, se manifiestan como sentimientos de culpa que devienen
en estados depresivos, dificultades en los procesos de socialización y huidas del hogar, autoagresión que
puede incluir consumo de drogas, actos delictivos, rebeldía, rechazo contundente a las figuras de autoridad
e ideaciones suicidas, la agresividad generalizada y la erotización de sus relaciones interpersonales a través
de la promiscuidad sin ningún tipo de reservas. De acuerdo con la UNICEF, (2016) en un artículo publicado
señala:
---dado que en la mayor parte de los casos el delito es cometido por el padre, el
padrastro, el abuelo, el hermano, el tío u otro pariente de sexo masculino de la víctima,
es decir por una persona que ocupa una posición de confianza dentro del hogar,
generalmente se sacrifican los derechos del niño para salvar el buen nombre de la familia
y del adulto culpable de la agresión (UNICEF, 2016).
Los valores universales
Los valores, como productos históricos convertidos en pactos admitidos dentro de la propia vida y que
forman parte de ella, la modelan, la limitan y marcan sus posibilidades de desenvolvimiento en cada época
y momento y así mismo marcan la cultura de los pueblos ya que estos valores son los que hacen al mundo
posible, para lograr el futuro deseado. La antropología actual y todas las corrientes filosóficas modernas se
ocupan de la esperanza y salvación de la humanidad de hoy, este hombre que es al que hay que conocer
en profundidad para poder educarle, pone su esperanza en la civilización del bienestar, en la ciencia y en
la técnica, en el poder individual más que colectivo.
En efecto, esta serie de actividades se conocen como valores humanos y son pautas probadas por la
experiencia con las cuales se guían en el mundo todas las culturas que lo habitan, por ende, los valores
influyen en nuestra forma de pensar, en nuestros sentimientos y formas de comportarnos. Por ello, Cota
(2002), señala que los valores se proyectan a través de actitudes y acciones ante personas y situaciones
concretas, suponen un compromiso real y profundo de la persona ante misma ante la sociedad en que
vive, los valores no existen en abstracto ni de manera absoluta: están ligados a la historia, a las culturas,
a los diferentes grupos humanos, a los individuos y a las circunstancias que enfrentan. En nuestra época,
podemos identificar valores que son aceptados universalmente, en todo tiempo y lugar, porque posibilitan
la existencia de una sociedad más justa y democrática.
Para el autor citado anteriormente, los valores y la moral parecen estar cuestionados, en tal sentido la
dinámica social cotidiana es el producto de las tendencias sociales de la época; los individuos manifiestan
interpretaciones valorativas y formas de actuación cultural propias del momento histórico que viven. Por
ello, quienes están involucrados en la acción educativa deben considerar siempre el contexto sociohistórico
en el cual se desenvuelven, atendiendo los sistemas de valores vigentes en la cultura y en la sociedad.
Ante el momento de conmoción y la sensación de pesimismo que enfrenta la sociedad actual, el panorama
se agrava por el hecho de que el sistema educativo hace énfasis en el componente informativo, con el
14
consiguiente descuido del aspecto formativo. ¿Qué hacer ante tal situación? Definitivamente no se tiene o
quizá no haya una respuesta, al menos no una respuesta simple. Entendida que una crisis de valores no
es accidental ni momentánea, sino la consecuencia de acciones y decisiones tomadas generalmente a lo
largo de varios años. Una crisis es una importante dislocación de las instituciones, los hábitos, los métodos
de vida y los valores.
Pero toda crisis desafía al ser humano a buscar nuevos referentes. Y lo que hoy produce confusión y vacío,
la dinámica social se encarga de hacerlo transitorio mediante cambios que conducen a búsquedas
diferentes. La inquietud sobre cómo superar la crisis, tiene una respuesta: la capacitación. Desde este
campo es posible interrogar y penetrar la realidad cultural para descubrir, comprender e interpretar más
cabalmente la dinámica que caracteriza la práctica valorativa sea en la escuela, la familia, la comunidad y,
partiendo de tal conocimiento, generar alternativas inspiradas en el impulso del aspecto formativo, es la
formación del ser humano lo que permite a la sociedad garantizar el resguardo de sus valores (espirituales,
materiales, trascendentales, sociales, políticos, o de cualquier otro dominio).
La importancia de los valores trasciende los dominios de la filosofía e interesa a toda la sociedad, ya que
los valores orientan y enrumba el comportamiento individual y colectivo.
Los valores contribuyen a que las personas, las instituciones y las sociedades establezcan metas y fines.
En la sociedad contemporánea, se está formando una conciencia ética universal, compatible con la
pluralidad de códigos éticos individuales y de credos religiosos, que se expresa a través de nuevos
paradigmas: el desarrollo humano sustentable, el respeto integral a los derechos humanos, la igualdad de
géneros, el desarrollo social como factor esencial del crecimiento económico y la cultura de paz. En ese
sentido, la educación en valores adquiere hoy día mayor relevancia ante la competencia que los sistemas
educativos tienen que enfrentar con los antivalores que frecuentemente difunden los medios de
comunicación masiva. Cuando se dice que la humanidad vive una crisis de valores, en realidad se refiere
al choque de valores, que no solo procede de los medios, sino que puede también tener su origen en la
misma familia o en la comunidad.
Enseñar para la vida trascendente es la preocupación de la educación en valores. Educar es enseñar una
ética frente a la existencia, es reconocer que con sabiduría se aprenda a bien tener, a bien hacer, a bien
vivir y a bien ser, integrándose el concepto de bienestar. Enseñar es crear las condiciones para que quien
aprende, pueda desarrollar todo su potencial como ser humano, ayudando a los demás a conocer y
comprender, a crecer y a dudar, a recibir y a aportar, a informarse, pero especialmente a desarrollarse
como seres humanos. La transmisión de valores también se lleva a cabo de manera informal, mediante la
cultura que se desarrolla en la escuela o la universidad, es decir, todo aquello que concurre en la vida
escolar y universitaria, no solo la enseñanza académica de una temática ético-valorativa, sino el vivir y
llevar a la práctica dichos valores.
3. Metodología
La presente investigación se realizó bajo el paradigma cuantitativo que, según Hernández Sampieri,
Fernández y Baptista (2011), ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente otorgando
control sobre los fenómenos y un punto de vista de conteo y magnitudes de estos. Asimismo, brinda la
gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además que facilita
la comparación entre estudios similares. Se ubica en el tipo de investigación proyectivo factible, con apoyo
en una investigación diagnóstica de carácter descriptiva, con diseño de campo no experimental
transeccional.
Para dar respuesta a esta situación, se diseñó un programa psicoeducativo basado en valores como
estrategia para la prevención del abuso sexual infantil dirigido a los niños de la comunidad Lomas de la
Programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual
infantil. - Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. /9-19
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
15
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
Entrada. El instrumento que se utilien la presente investigación fue un cuestionario tipo encuesta con
dieciocho (18) ítems. Se empleó la escala tipo Likert, por lo cual los reactivos son construidos como
cerrados, es decir, con tres alternativas: Siempre (S), Casi siempre (CS) y Nunca (N). Es importante señalar
que, construido así el instrumento, las respuestas tienen una ocurrencia al azar, sin embargo, la reacción
ante la alternativa tiene una alta probabilidad de ser objetiva, ya que esta es la primera y única condición
que se le pide al entrevistado. Cabe resaltar que el instrumento aplicado no da opciones de
verbatim
,
solamente de selección.
La validación se realizó a través de juicio de expertos y probada su confiabilidad mediante el estadístico
Alfa de Cronbach obteniendo 0,99 por ciento, lo que significa que es muy alta y positiva, por lo tanto, si el
mismo instrumento se aplica nuevamente a la misma población, tiene la probabilidad en un 99 por ciento
de presentar los mismos resultados. Se aplicó a 20 sujetos de estudio los cuales son niños de la comunidad
Lomas de la Entrada quienes dieron su consentimiento para la obtención de los datos. Los objetivos
propuestos se cumplieron de acuerdo con las sucesivas fases:
Diagnóstico del problema
Estudio bibliográfico
Redacción del planteamiento de problema
Elaboración de: antecedentes, bases teóricas, y fundamentación legal
Organización del marco metodológico
Diseño del instrumento de recolectar los datos y de la guía
Validación del instrumento
Consentimiento Informado para la obtención de los datos
Aplicación de pruebas piloto
Verificación de la Confiabilidad del instrumento
Organización de los resultados
Análisis y discusión de los resultados
Formulación de las conclusiones y recomendaciones
Diseño del programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual infantil
4. Resultados y discusión
Los datos se presentan a través de tablas estadísticas en donde se describen cuáles fueron las
cuantificaciones de las frecuencias absolutas y relativas de las respuestas dadas por los entrevistados que
participaron de la muestra a través de un instrumento denominado estudio por encuesta, para la variable
independiente, esto se realiza para cada uno de los supuestos a partir de los ítems que lo definen.
Posteriormente, cuando se tabularon los datos se construye un gráfico representativo con un diagrama de
barras, esto con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas por los encuestados a los
planteamientos realizados en los ítems. Es de hacer notar que a cada análisis se le realiza su interpretación,
destacando en cada uno de ellos las opiniones que mayor porcentaje obtuvo producto de las opiniones,
esto es útil, porque a partir de este razonamiento de los ítems se pueden realizar las comparaciones del
esquema teórico con el esquema empírico y extraer las conclusiones validas que den cuenta del estudio
realizado.
Variable: Programa psicoeducativo basado en valores
Dimensión: Programa
Indicador: Académico, lúdico, interactivo
Ítems N° 1. Te gustaría que la iglesia implementara un programa para prevenir el abuso sexual infantil
Ítems 2. Te gustaría participar en juegos que tengan que ver con la prevención del abuso sexual infantil.
Ítems N° 3. Te gustaría participar en un debate para prevenir el abuso sexual infantil.
16
Tabla N°1.
Distribución porcentual. Ítems 1, 2 y 3
Ítems
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
NUNCA
FA
%
FA
%
FA
%
1
20
100,0
0
0,0
0
0,0
2
20
100,0
0
0,0
0
0,0
3
7
35,0
13
65,0
0
0,0
Fuente: Instrumento aplicado a los niños de la Comunidad Lomas de La Entrada. Caso estudio: Iglesia
Emanuel el poder y el Milagro. Naguanagua Estado Carabobo.
Gráfica N°1.
Programa.
Rodríguez, M., & Rodríguez, Y. (2022)
Interpretación:
Ítem 1: De la población encuestada el 100% de los niños dijo que siempre les gustaría que se
implementara un programa psicoeducativo para prevenir el abuso sexual infantil, ya que consideran que
sería una herramienta de gran ayuda para evitar eventos indeseados.
Ítem 2: En el ítem 2, se obtuvo un 100% de respuestas afirmativas, dando como resultado que siempre
les gustaría participar en juegos que tengan que ver con la prevención del abuso sexual infantil, teniendo
en cuenta que a través del juego los niños pueden aprender más rápido y de una forma divertida.
Ítem 3: El 65% de los niños dijeron que casi siempre les gustaría participar en un debate sobre la
prevención del abuso sexual infantil, mientras que el otro 35% dijo que siempre les gustaría participar en
un debate para prevenir el abuso sexual infantil.
Las respuestas de los niños indicaron que los factores protectores son importantes en la prevención del
abuso sexual infantil.
Variable: Abuso sexual infantil.
Dimensión: Factores protectores.
Programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual
infantil. - Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. /9-19
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
17
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
Indicadores: Confianza, tiempo.
Ítems N° 4. Le tienes confianza a las personas extrañas.
Ítems N° 5. A tus padres les gusta que hables con extraños todos los días.
Distribución porcentual. Ítems 4 y 5
Tabla N° 2.
Distribución porcentual. Ítems 4 y 5
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
NUNCA
FA
%
FA
%
FA
%
4
0
0
1
5,0
19
95,0
5
2
10,0
0
0
18
90,0
Fuente: Instrumento aplicado a los niños de la Comunidad Lomas de La Entrada. Caso: Iglesia Emanuel
el poder y el Milagro. Naguanagua. Estado Carabobo.
Gráfica N° 2.
Factores protectores.
Rodríguez, M y Rodríguez, Y (2022)
Interpretación:
Ítem 4: El 95% de la población dijo que nunca les tienen confianza a las personas extrañas, porque sus
padres les dicen que las personas suelen engañar a los niños y el 5% restante refirió que casi siempre les
tienen confianza a las personas extrañas.
Ítem 5: De los niños encuestados un 90% arrojó que nunca a sus padres les gusta que hablen con extraños
todos los días, y un 10% expresó que a sus padres siempre les gusta que hablen con extraños. Cabe
destacar que la confianza es uno de los factores protectores que se debe desarrollar y cultivar en el seno
familiar, (entre niños/niñas y adultos significativos) que le den seguridad y apoyo psicoemocional,
dedicándoles tiempo de calidad y realizando tareas o actividades donde todos los miembros de la familia
estén involucrados.
Analizando los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a los niños de la comunidad Lomas de
la Entrada se desprende que en la población encuestada el 100% de los niños dijo que siempre les gustaría
18
que se implementara un programa psicoeducativo para prevenir el abuso sexual infantil, ya que consideran
que sería una herramienta de gran ayuda para evitar eventos indeseados. En relación a participar en juegos
que tengan que ver con la prevención del abuso sexual infantil, el 100% de los encuestados manifestaron
que siempre les gustaría participar en juegos que tengan que ver con la prevención del abuso sexual infantil,
teniendo en cuenta que a través del juego los niños pueden aprender más rápido y de una forma divertida.
Respecto a participar en un debate para prevenir el abuso sexual infantil el 65% de los niños dijeron que
casi siempre les gustaría participar en un debate sobre la prevención del abuso sexual infantil, mientras que
el otro 35% dijo que siempre les gustaría participar en un debate para prevenir el abuso sexual infantil. En
referencia a los ítems sobre valores y percepción de sus cuerpos el 100% respondió que les gusta que los
respeten y se sienten conformes con su cuerpo. Es válido resaltar que la mayoría de los niños presentan
una aptitud de aprobación y aceptación hacia la implementación de un programa psicoeducativo para la
prevención del abuso sexual infantil. El entorno social que rodea a los niños debe ser de sumo cuidado, pues
este podría constituir factores de riesgo que expongan la integridad física, emocional y psicológica de los
niños. Se le debe propiciar un ambiente armónico y seguro que garantice su crecimiento sano y libre.
De acuerdo con lo manifestado por los niños en las encuestas aplicadas, se propone como alternativa de
solución a la problemática planteada el diseño de un programa psicoeducativo basado en valores para la
prevención del abuso sexual infantil dirigido a los niños de la Comunidad Lomas de la Entrada.
5. Conclusiones
El diseño, aplicación y evaluación de este programa psicoeducativo preventivo del abuso sexual infantil
arrojó que debe adaptarse al contexto específico en el cual se va a desarrollar, por lo cual es de suma
importancia conocer las características definidas del grupo con el cual se trabaja, sus intereses y
motivaciones. Asimismo, también resulta fundamental que se incluya la visión de los niños, a través de la
facilitación de espacios de opinión y reflexión, de manera tal que la acción preventiva resulte un diálogo de
comunicación real entre los participantes y no una suerte de monólogo de un experto en una materia con
un grupo de observantes. Es relevante señalar que el resultado de los objetivos planteados en este trabajo
de investigación se logró de forma satisfactoria, porque los niños que participaron en las actividades sumaron
a sus conocimientos nuevos aprendizajes sobre el ASI, que les permitirán fortalecer los factores protectores
y evitar los factores de riesgo. Además, esta iniciativa de prevención del abuso sexual infantil no es otra que
colocar en un espacio de reflexión los temas asociados a la vulneración de derechos de los niños, propiciando
la visibilización de aquellas temáticas vinculadas a este problema, sacándolas del ocultamiento en que se
encuentran, condición que por sobre todas las cosas contribuye al origen de este grave flagelo social que
constituye el Abuso Sexual Infantil.
La evaluación del programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual infantil
reflejó que su diseño y aceptación por parte de los niños estuvo centrado en la sencillez y la comunicación
de los contenidos. También se harán los ajustes pertinentes para una próxima aplicación en un contexto
educativo, comunitario y familiar.
6. Recomendaciones
Se recomienda a las personas que trabajan y dedican su esfuerzo y conocimiento a la Prevención del Abuso
Sexual Infantil ser cercanos social, emocional y psicológicamente a los niños que han sido víctimas de este
flagelo social y fortalecer los factores protectores en ellos y en los niños en general. Se recomienda favorecer
espacios de comunicación entre los miembros que integran los escenarios educativos, familiares, sociales y
religiosos, con la finalidad de evitar eventos indeseados a los niños.
A los niños se les debe creer para que aprendan a decir la verdad.
Programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual
infantil. - Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. /9-19
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
19
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
A los niños se les debe respetar cuando hablan para que aprendan a respetar.
A los niños se deben proteger y cuidar para que se sientan seguros de sí mismos.
A los niños se les debe permitir expresar sus emociones y temores para que aprenda a entender qué le
sucede.
Planes de intervención dirigidos al abordaje preventivo en ambientes de riesgos que pueda ser llevado a
cabo por familiares, maestros y líderes comunitarios. Campañas de psico-educación dirigidas a la población
infantil para que adquieran la capacidad de identificar, denunciar y defenderse ante posibles agresiones.
7. Referencias bibliográficas
Álvarez, K. (2005). Los sentidos psicológicos y éticos de la reparación del abuso sexual de niños/as y
adolescentes. (p.p.123.134). Santiago: Universidad Internacional SEK.
Cota, A. (2002). La importancia de los valores humanos en la organización. México: Universidad Autónoma
de Nuevo León. Nuevo León.
Erickson, E. (1987). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
Finkelhor, D. (1999). Victimología infantil. En J. Sanmartín (Ed.). Violencia contra niños. Barcelona, España:
Ariel.
Freud, S. (1939). Moisés y la religión monoteísta. In Obras completas: Sigmund Freud (J. Etcheverry,
Trans., Vol. 23, pp. 1-41). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1984). 23° Conferencia: Los caminos de la formación del síntoma. In Obras completas: Sigmund
Freud (J. Etcheverry, Trans., Vol. 16, pp. 105-134). Buenos Aires: Amorrortu.
Hernández Sampieri, H., Fernández, C., & Baptista, P. (2011) Metodología de la investigación. (5ª ed.).
México: McGraw Hill.
Saab, W. (02/11/2022) Contabilizan 1.024 casos de abuso sexual infantil en Venezuela en lo que va de
2022. [Documento en línea] Disponible en: eldiario.com.
https://www.google.com/search?q=Estadisticas+de+la+violencia+sexual+infantil+en+Venezuew
la
UNICEF. (2016) Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y proteger
sus derechos. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/proteccion-
AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf
UNICEF. (2019a, junio). La violencia doméstica contra mujeres y niñas. Innocentinti Digest, 6, 6.