20
María Luisa Pereira Hernández, Arturo González Torres
DOI: https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.03.2
Cómo citar:
Pereira Hernández, M.L., & González Torres, A. (2023). Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. Revista
Eduweb, 17(3), 20-33. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.03.2
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente
Meta-analysis: Cyberviolence from students to teachers
María Luisa Pereira Hernández
https://orcid.org/0000-0002-4748-5397
Docente de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, México
Arturo González Torres
https://orcid.org/0000-0002-3337-7600
Tecnológico Nacional de México/ I.T. De Milpa Alta
Independencia Sur No. 36, Alcaldía Milpa Alta, México.
Recibido: 09/03/23
Aceptado: 01/06/23
Resumen
El presente trabajo de investigación es cuantitativo documental de alcance exploratorio llevándose a cabo
un metaanálisis (MA) de las investigaciones realizadas desde el 2015 al 2021, los filtros de búsqueda
utilizados fueron de intervalo específico y disciplina. Su objetivo fue analizar la ciberviolencia dirigida al
docente; para ello, se abordan los tipos de ciberviolencia enfrentada, la permanencia del ciberataque
efectuado, tácticas y técnicas usadas por los victimarios y cómo la falta de competencia tecnológica los
convierte en seres vulnerables. En un primer acercamiento, se rescata la situación en México donde el tema
de la ciberviolencia al docente no sea ha estudiado, las investigaciones encontradas en revistas educativas
abiertas fueron de carácter internacional, las nacionales se han enfocado al ciberbullying entre el
estudiantado y en sus métodos de prevención e intervención escolar. Entre otros resultados se contempla
a los victimarios resultando el estudiantado, el padre o madre de familia e inclusive sus mismos compañeros
pares del centro de trabajo y la táctica más utilizada es el cyber-baiting.
Palabras clave: metaanálisis, ciberviolencia, ciberataque, docente.
Abstract
This research work is a documentary quantitative with an exploratory scope where a Meta Analysis (MA)
of the investigations from 2015 to 2021 was carried out, the search filters used were of a specific interval
and discipline. Its objectives were to analyze cyberviolence against teachers; for this, we approach the
cyberviolence types they have faced, the cyber attack permanence, tactics and techniques used by the
perpetrators and how the lack of technological competence makes them vulnerable beings. In a first
approach, was rescued the situation in Mexico where the issue of cyberbullying to the teacher has not been
studied, given that all the investigations found, in open educational journals, were of an international
nature, the national ones have focused on cyberbullying among students and their methods of prevention
and school intervention. Among other results, it is considered the perpetrator as the student, the father or
mother of the Family and even so their peers at the workplace and the most used tactic is cyber-baiting.
Keywords: meta-analysis, cyberviolence, cyberattack, teacher.
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. - Eduweb, 2023,
julio-septiembre, v.17, n.3. /20-33
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
1. Introducción
Una de las problemáticas actuales radica en la ciberviolencia al docente, generada a consecuencia del uso
de las tecnologías, especialmente, ante la poca o nula competencia de seguridad en entornos virtuales del
docente. El estudio es documental de alcance exploratorio descriptivo, se analizan las diferentes pesquisas
realizadas durante cinco años, con el fin de elaborar un metaanálisis y con ello pretende ser un vínculo de
concientización del peligro enfrentado por el docente en su cotidianeidad y de la necesidad de valorar sus
competencias tecnológicas para un mejor desempeño de su práctica docente, proteger su integridad y
fortalecer la seguridad de sus educandos a fin de prevenir los diferentes tipos de violencia existentes en la
Web.
En el marco de las investigaciones internacionales se concentran un total de quince en el tema relacionado
a la violencia dirigida al docente, siendo algunas de ellas de España, Finlandia, Indonesia, Estados Unidos
y Chile. Por su parte, las investigaciones correspondientes a la ciberviolencia contra los educadores se
encontraron solamente ubicadas en las regiones de Estonia, Irlanda, Turquía, Ucrania y la República Checa.
De igual manera, la búsqueda del estado de la cuestión a nivel nacional, en cuanto a las investigaciones
concernientes a la violencia hacia profesores y maestros, se presentan cuatro correspondientes a Hidalgo,
Chihuahua, San Luis Potosí y Guadalajara.
Partiendo de la pregunta ¿Cuáles son las tendencias de las investigaciones correspondientes a la violencia
dirigida al docente?, el fin último es analizar la ciberviolencia dirigida al docente; para ello, se abordaron
los tipos y la permanencia del ciberataque efectuado, tácticas y técnicas usadas por los victimarios.
Esta investigación se justifica a partir de poder contribuir al diseño de estrategias de formación y
capacitación permanente del docente en
Educación para la Ciudadanía y la Paz
en las relaciones diarias de
las redes sociales, visualizar la responsabilidad ante la seguridad en las TIC, a modo de un ciudadano digital
responsable, capaz de utilizar las redes de manera segura y efectiva en su proceso de enseñanza,
transmitiendo en el estudiantado el uso responsable de las mismas.
2. Fundamentos
Violencia Escolar
Se conceptualiza violencia escolar, siguiendo los aportes de Bourdieu y Passeron (1995) para quienes la
escuela es un reflejo de la realidad social y la acción de enseñar es violencia simbólica y además está
legitimada. Es decir, las personas son reflejos, son construcciones de las interacciones entre ellas y ellos y,
por lo tanto, las circunstancias se pueden transmutar, a la violencia escolar. Violencia escolar se considera
como cualquier tipo de agresión, dentro de una institución educativa, hacia los diferentes actores que
conforman la comunidad escolar (SEP, 2022).
Se entiende entonces por violencia escolar, cualquier tipo de relación agresiva, dirigida a dañar a un
individuo o grupo dentro del espacio educativo (Jacinto y Aguirre, 2014). Las manifestaciones de violencia
pueden llegar a ser: verbales, físicas, sociales, psicológicas y de género. La violencia escolar ha llegado a
la virtualidad, pues a excepción de la física, cualquiera de sus manifestaciones puede ejecutarse desde las
redes sociales o páginas Web, utilizando cualquier dispositivo con conexión a Internet. Se destaca también,
sus dimensiones direccionales: de alumnado a autoridades, de autoridades a alumnado, docentes-
directivos, directivos-docentes, padres de familia docentes, y docentes-padres de familia.
Otro tipo de violencia escolar corresponde a la violencia simbólica, en este aspecto la víctima carece de
conocimiento de la violencia ejercida sobre él o ella, siendo la escuela, el espacio de dominación por
excelencia. Bourdieu y Passeron, (1995) encuentran al sistema escolar, necesitado en recurrir a actos poco
22
María Luisa Pereira Hernández, Arturo González Torres
aprehensibles, cuyo efecto destacable es la depreciación y la destrucción de formas culturales ajenas y la
sumisión de sus portadores. En este tipo de violencia se presenta al dominador y al dominado, siendo
inconscientes y en parte cómplices de las acciones de dominación convirtiendo la convivencia escolar en
acciones de violencia simbólica.
Enfrentar la violencia escolar es parte de la acción educativa y entre las labores se consideran realizar
diagnósticos, capacitar a los agentes escolares, brindar talleres al alumnado y padres de familia, estudiando
las experiencias exitosas, implementar regulaciones pedagógicas a partir de la práctica pedagógica de un
pensamiento crítico. “La capacidad de una persona de tener pensamiento crítico es muy importante, en
cualquier aspecto de su vida, ya que le ayuda a tener un mejor panorama de la situación para poder realizar
decisiones correctas” (Mackay et al., 2018, p. 337)
Bullying -acoso escolar
Estudiar bullying o acoso escolar es hacer referencia al Dr. Dan Olweus, psicólogo sueco-noruego, a quien
se le considera pionero en las investigaciones sobre bullying, inicia su trabajo a principios de 1970 y es
publicado en Noruega en 1973 y en , en Estados Unidos hasta 1978, con el título de
Aggression in the
Shools: Bullies and Whipping Boys”
(Agresión en las escuelas: Niños acosados y flagelados), su trabajo
más conocido es el “Programa Olweus para Prevenir el Acoso Escolar”, que nace a partir de la muerte y
suicidio de tres adolescentes en el Norte de Noruega (Olwus & Limber, 2010).
El bullying entendido como esas conductas agresivas que se ejercen de manera repetida a una persona o
grupo de personas con el fin de hacer daño y establecer una relación de control-sumisión, también recibe
el nombre de matoneo, intimidación, hostigamiento o acoso escolar (Enríquez & Garzón, 2015). Es una
forma de maltrato, intencionado y perjudicial de un estudiante, o grupo de estudiantes, hacia otro
compañero, generalmente más débil, al que convierten en su víctima habitual; suele ser persistente, puede
durar semanas, meses e incluso años” (Cerezo, 2018, p.31). Una de las características es el carácter
repetitivo, sistemático y sobre todo la intencionalidad de causar daño y perjudicar al más débil, se produce
un desequilibrio de fuerzas, una relación de poder asimétrica, la persona expuesta a las acciones negativas
tiene dificultad para defenderse, quedando desvalido (Castillo, 2011). “Puede presentarse como agresión
física directa o indirecta; verbal, como poner motes, insultar, hacer comentarios racistas, etc.; agresión
indirecta o social, como propagar rumores sucios; excluir a alguien del grupo social” (Cerezo, 2018, p. 31).
El objetivo es intimidar, tiranizar, aislar, amenazar, insultar, amedrentar, someter emocionalmente e
intelectualmente, en la mayoría de los casos hay desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima
pudiendo ser real o subjetiva (Merayano, 2013). Se va convirtiendo en una relación de dominio-sumisión
por la intimidación llevada a cabo por una persona o grupo de personas hacia otra u otras (Cerezo, 2018).
El acoso escolar o bullying tiene como actores y víctimas al propio alumnado, mediante acciones que son
reiteradas y que rompen la simetría que debe existir entre las relaciones, generando o favoreciendo los
procesos de victimización; puede tomar diferentes formas de maltrato o agresión verbal, físico, social,
económico y psicológico (Valadez et al., 2008). La violencia se suele presentar en la escuela cuando no
existen reglas, cuando no se respeta a las personas, a las autoridades y a las reglas; cuando no hay
confianza, compañerismo ni responsabilidad entre los estudiantes; y cuando no existen condiciones para
dialogar y los conflictos no son afrontados (Conde, 2011). De igual manera la falta de información
relacionada a este tema por parte del docente, el desconocimiento del cómo actuar, las alarmantes
repercusiones de la persona violentada, ocasiona que no se visualice el incremento de ésta, en los centros
escolares, pues cada vez son más los sujetos que son víctimas de los maltratos antes mencionados.
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. - Eduweb, 2023,
julio-septiembre, v.17, n.3. /20-33
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
Violencia en la Web
Las definiciones encontradas de ciberbullying parten de conceptos anteriores de bullying, según Smith,
Mahdavi, Carvalho, Fisher, Russell y Tippett (2008) con algunas diferenciaciones peculiaridades, el
ciberbullying es otra manifestación de bullying y la mayor parte de las ocasiones tienen lugar fuera del área
escolar. Por su parte, el Departamento de Niños, Escuelas y Familias del Reino Unido (2007, citado en
Challenor, 2019), lo conceptualiza como aquellos materiales en línea, difíciles de controlar, donde no existe
vigilancia del tamaño de su audiencia ni del anonimato de los involucrados entre ellos el acosador y cuyo
objetivo es dañar a una persona o grupos de personas, logrando irrumpir en el hogar y en el espacio
personal.
El ciberbullying o ciberacoso se muestran con agresiones hacia otros mediante publicaciones digitales
realizadas a partir de dispositivos electrónicos, con la variante del tiempo, dado que su duración se llega a
manifestar desde una semana hasta más de un año. Cabe mencionar que el agresor nunca llega a tener el
control de las publicaciones, así como tampoco de la audiencia que la recibe. Se puede decir que el
ciberbullying o ciberacoso llega a impactar tanto a la víctima como a sus familiares y en algunos casos a
sus amigos cercanos.
De igual manera, el bullying y el ciberbullying, ha llegado a manifestarse en el contexto escolar, espacio
considerado como órgano de protección de la persona. En relación a la violencia desde la relación de acoso
ejercida por el estudiantado, se consideran desde agresiones verbales habituales hasta chantajes,
coacciones, intimidaciones, amenazas físicas, robos y agresiones físicas, utilizada como recurso de poder
del alumnado, quien busca restarle autoridad al docente, cuestionando su trabajo y las disposiciones que
adopta, con la finalidad de desestabilizar el control en el aula y lograr legitimidad entre sus compañeros
(Gómez & Hernández, 2015).
De acuerdo a Kopecký y Szotkowski (2016), los ciberataques más comunes son los realizados con el
teléfono móvil inteligente con el objetivo de humillar, insultar, avergonzar y burlarse del docente mediante
la difusión de fotografías y videos degradantes y humillantes, la penetración a sus cuentas electrónicas de
redes sociales, siendo el fin último, obtener material digital o robar la identidad, extorsión a través de
Internet o servicio de telefonía móvil, acoso telefónico y establecimiento de un perfil de falso profesor en
una red social. En México, el tema de ciberviolencia se ha trabajado desde el alumnado y los pocos estudios
encontrados, dirigidos al docente, son en el aula, siendo la disrupción en el aula y la violencia verbal las
agresiones más comunes (Valle-Barbosa et al., 2019).
En cuanto a los tipos de agresiones al docente, éstos son: ciberataque, ciberacoso, ciberbullying, todas
ellas mediante el uso de redes sociales Kopecký y Szotkowski (2016, 2017), y Challenor, (2019). Una
peculiaridad digna de mencionarse, son los sujetos victimarios; estos estudios indagan sobre niñas y niños
de nivel primaria, quienes hacen uso de los medios electrónicos con el objetivo de violentar al docente,
aunado a padres de familia. En tal sentido, de acuerdo Kopecký y Szotkowski (2016), a muy temprana
edad se utilizan redes sociales y en algunas escuelas no hay reglamento del uso del celular; además, el
nivel de prestigio del docente ha decaído, haciéndolo vulnerable frente al padre de familia, quien presenta
sus inconformidades de forma agresiva haciendo uso de las redes sociales.
En relación con lo anterior, es pertinente recurrir a las conceptualizaciones de ciberviolencia al docente. Se
retoma la de Kopecký y Szotkowski (2016), “en el ciberbullying ‘genuino’ hay un desequilibrio de poder,
debe cumplir con los criterios de repetición, ser a largo plazo y percibido como doloroso. La víctima en el
proceso de ciberbullying no puede defenderse de los ataques” (p.2).
En la presente investigación, se requiere una conceptualización objetiva que incluya a la víctima, en este
caso al docente víctima del estudiantado quien posee mayor conocimiento tecnológico y medios
24
María Luisa Pereira Hernández, Arturo González Torres
electrónicos, usados a razón de sus ciberataques, proponiéndose la siguiente: El ciberbullying o ciberacoso
hacia el docente por parte del estudiantado, son aquellos sucesos agresivos, directos o indirectos,
incluyendo comportamientos percibidos como intimidación; realizados de manera constante y repetitiva
por un estudiante, grupos de estudiantes, por familiares o amigos de uno o más estudiantes y son dirigidos
a un docente o grupos de docentes quienes pueden o no conocer al o los ciber-atacantes, el objetivo del
ciberataque es extorsionar, denigrar y/o dañar a la o las víctimas. Son realizados mediante diversos tipos
de dispositivos electrónicos, siendo la Web su herramienta principal para dar a conocer el material cualquier
tipo de páginas Web o de preferencia redes sociales, aplicaciones de mensajería, correos electrónicos,
utilizando diversos formatos digitales: audio, texto, imagen, foto, animaciones, video con la pretensión de
causar daño físico, psicológico, emocional, familiar, profesional y/o económico. Se identifica por un
desequilibrio de poder: el estudiante o grupo de estudiantes victimarios se encuentran sobre el profesional
de la educación, vulnerando así su autoridad dentro y fuera del contexto educativo.
3. Metodología
Participantes
El presente estudio se considera de investigación documental, “los datos (cualitativos o cuantitativos) son
extraídos de documentos (fuentes documentales)” (Corral, Corral & Franco, 2019, p. 23), es decir, aborda
la problemática con base en datos aportados por los documentos de apoyo.
Método
Es un estudio cuantitativo documental de alcance exploratorio descriptivo. Asimismo, es descriptivo
cuantitativo por ser un problema de estudio delimitado y concreto, aunque en evolución, y es necesario
medir y estimar magnitudes, tendencias y patrones sin manipular variables (Corral, Corral & Franco, 2019;
Hernández, Fernández & Baptista, 2014). De igual manera, al ser un tema poco estudiando, se considera
un primer acercamiento de alcance exploratorio. En México, particularmente, no se tiene evidencias de
informes de investigación en esta línea temática. A partir de Hernández, Fernández y Baptista, (2014) se
debe considerar la necesidad de conocer a profundidad y obtener información actual, para investigaciones
futuras.
Procedimiento
En un primer momento, se partió del concepto
circulación mediática de conocimientos
, cuya noción abarca
la transmisión, de transferencia o de intercambio, permitiendo subrayar la diversidad de procesos, redes y
filtros de los conocimientos (Moity-Maïzi, 2011), es entendido bajo el concepto del proceso de producción
del conocimiento científico desde la recepción del documento para su publicación, pasando por una
determinada difusión mediática hasta lograr su reconstrucción. Con base en lo anterior, la estrategia de
indagación se constituyó en el siguiente procedimiento:
Posteriormente se establecla búsqueda y recolección de los documentos a partir de bases de datos de
acceso abierto y libre, similar y posicionado en el ámbito académico y científico, siendo estas CONRICyT,
SciELO, Redalyc, Iresie, Dialnet y Reserchgate. Se construyó una matriz analítica en Excel-Solver (Microsoft,
2020), con información cualitativa, donde se registraba el nombre de los autores, el título, año de
publicación, portal de investigación y la ficha de referencia APA edición. De igual manera, se incorporaron
las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo lo hicieron? y aportes personales.
En una segunda matriz de Excel-Solver (Microsoft, 2020) se capturó la evaluación hecha a cada
investigación encontrada retomando la escala de Likert de cuatro niveles, teniendo el propósito del registro
y calificación de artículos de Colín (2007, citado en García, 2016). Se continuó con una meta búsqueda
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. - Eduweb, 2023,
julio-septiembre, v.17, n.3. /20-33
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
mediante el Google Académico, posteriormente se compararon resultados mediante las bases de datos.
Durante estas dos etapas se utilizaron los términos “ciberviolencia al docente”, “ciberviolencia hacia el
docente”, “ciberbullyng al docente” “ciberbullyng hacia al docente”, “violencia al docente”, “violencia hacia
el docente”, “violencia contra el docente”; posteriormente se realizó en inglés con las siguientes frases:
“cyber
violence againts teacher
”,
“cyberviolence to the teacher
”, “teachers cyberbullied by students”
violence againts teacher
”,
“violence to the teacher
y “teachers bullied by students”. Con el objetivo de
especificar aún más, se agregaron restricciones, delimitando a términos en el título del documento y tipos
de archivo Adobe Acrobat PDF y páginas cuyo uso no requiera de licencias. En relación a la base de datos
se agregó la palabra
AND
, utilizada como operador boleano, dando como resultado de lo anterior “violencia
docente” AND
Internet
.
En un tercer momento, se realizaron revisiones sistemáticas (RSs) y de metaanálisis (MA) se localizaron,
seleccionaron y valoraron críticamente las investigaciones. Las RSs y de MAs constituyen una metodología
de investigación con el objetivo de acumular de forma sistemática y objetiva, las evidencias obtenidas en
los estudios empíricos sobre un mismo problema (Sánchez-Meca, y Botella, 2010). Teniendo como meta
valorar las investigaciones encontradas y proporcionar viabilidad en el estudio, se utilizó la metodología
metaanálisis, realizada mediante el Modelo Estructural de factores críticos, permitiendo un “análisis factorial
exploratorio y un análisis factorial confirmatorio logrando evaluar la validez del constructo” (García, 2016,
p. 73). Posterior al metaanálisis los resultados fueron sometidos al software estadístico Minitab (2020), las
investigaciones sometidas al tratamiento estadístico fueron un total de 35 investigaciones sobre violencia
y ciberviolencia dirigida al docente, elaboradas entre el 2015 y el 2021.
4. Resultados
A fin conocer a profundidad el fenómeno de la ciberviolencia dirigida al docente, una matriz analítica
elaborada en Excel-Solver (Microsoft, 2020) incluye (Tabla 1) datos con nombre de los autores, título, año,
lugar, objetivos, metodología, portal donde se obtuvo la información y aportes personales; obteniendo
información concreta del tema de investigación, incluyendo los diferentes países que han abordado el tema
de la violencia hacia el docente y características de los ataques. Otra de las matrices (Tabla 2) analíticas
elaboradas fue la de evaluación de los recursos de investigación, misma permitiendo someter a cada
documento encontrado a una revisión exhaustiva del contenido. En cuanto a la realización del metaanálisis
se consideró la utilización de la escala de Likert de cuatro niveles y 13 preguntas para el registro y
calificación de artículos elaborado por Colín (2007, citado en García, 2016). De cada documento se obtuvo
un puntaje total, un promedio, una calificación; sirviendo de base en la valorización de su pertinencia. Una
revisión de la literatura revela el éxito del proyecto si reúne las especificaciones de rendimiento técnico
(García, 2016). El ejercicio permitió evaluar cada documento a fin de dar validez al contenido y sustento a
la investigación.
26
María Luisa Pereira Hernández, Arturo González Torres
Tabla 1.
Datos generales de investigaciones
Nota. Matriz elaborada en Excel-Solver (Microsoft, 2020)
Tabla 2.
Evaluación: Violencia al docente
Nota. Matriz elaborada en Excel-Solver (Microsoft, 2020)
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. - Eduweb, 2023,
julio-septiembre, v.17, n.3. /20-33
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
Considerando el metaanálisis (MA) una metodología sistemática, aceptada a manera de disciplina científica
y a las unidades de observación estudios originales, su objetivo es la revisión sistémica de la literatura;
obtener un mejor tratamiento, cuyo proceso consta en tomar una gran cantidad de resultados cuantitativos
mientras se realiza un análisis estadístico a fin de integrar los resultados (García, 2016). De igual manera,
se empleó el MA con el propósito de realizar el análisis estadístico de la colección de documentos obtenidos
producto de la búsqueda exhaustiva de artículos de investigación estableciendo de esta manera, el estado
del arte. Se presenta a continuación el ANOM de los puntajes obtenidos a partir del MA, se obtuvo un
margen de error de 0.05. En la siguiente gráfica se muestra el análisis de medida realizado a partir de la
evaluación de la literatura, encontrándose dentro de los límites, resultando en aceptable los datos
encontrados (Minitab, 2020).
Figura 1.
ANOM del puntaje total del Estado del Arte
Nota. Gráfico generado empleando Minitab (2020)
Para verificar las puntuaciones obtenidas y medir la concordancia entre las mismas, se realizó la prueba de
normalidad de Kolmogorov-Smirnov con la corrección de Lilliefors, arrojando en el resultado un nivel de
significación igual a ,000 (Tabla 3).
Tabla 3.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova
Shapiro-Wilk
Estadístico
Gl
Sig.
Estadístico
gl
Sig.
VAR00002
.432
38
.000
.641
38
.000
Nota. Cálculos generados empleando Minitab (2020). Se elige la Shapiro Wilk porque se tiene menos de
50 datos (Novales, 2010), no se tiene una distribución normal y el valor de significancia es menor a 5%. a.
Corrección de significación de Lilliefors.
28
María Luisa Pereira Hernández, Arturo González Torres
Por su parte, la Tabla 4 muestra el uso de la prueba U de Mann-Whitney y la W de Wilcoxon, permitiendo
conocer si existe o no diferencia en la evaluación entre los recursos que se cumplen y no cumplen en el
metaanálisis.
Tabla 4.
Estadísticos de prueba
VAR00002
U de Mann-Whitney
.000
W de Wilcoxon
45.000
Z
-4.869
Sig. asintótica (bilateral)
.000
Significación exacta [2*(sig. unilateral)]
.000b
Nota. Cálculos generados empleando Minitab (2020). a. Variable de agrupación: VAR00001.
b. No corregido para empates
Interpretación:
Puede apreciarse el estadígrafo de U de Mann-Whitney fue de 0,000 y el valor de p
(Significación asintótica bilateral) es igual a 0,000; se acepta la hipótesis nula y se concluye los siguiente:
el nivel de puntación no difiere entre las evaluaciones de los recursos de investigación, con un nivel de
significación del 5% (Ramírez & Polack, 2020).
5. Discusión
Se reconoce así, la participación de los medios tecnológicos en el espacio educativo, que han tenido un
proceso largo en cuanto a ser incluidas herramientas esenciales de apoyo al docente, especialmente en el
nivel básico y universidades públicas. Aunado a lo anterior, el fenómeno de la violencia escolar está
traspasando la presencialidad y se ha incorporado a la virtualidad, enfrentándose docentes y alumnados a
ciberataques. Lo anterior es visible al encontrar un solo documento relacionado al tema de la violencia
dirigida al docente por el alumnado, en los siguientes países: Estonia, Venezuela, Trinidad y Tobago,
Indonesia, Sudáfrica, Estados Unidos, Serbia, España y Chile.
En México, se localizaron cuatro investigaciones correspondientes a los estados de Hidalgo, Guadalajara,
Chihuahua y San Luis Potosí; cabe destacar, se encontró una investigación procedente del estado de
Colima, pero no se incluyó en el estudio por ser del año 2014, siendo ésta la primera en esta línea de
investigación.
En correspondencia con las investigaciones sobre ciberviolencia dirigida al docente por el alumnado, se
localizaron sólo seis investigaciones de los países de Estonia, Irlanda, Turquía, Ucrania y República Checa;
de este último, se localizaron dos investigaciones de los mismos autores. En México no se tuvo resultado
favorable, las investigaciones encontradas van dirigidas al ciberbullying entre pares; es decir, entre el
alumnado; o las estrategias de afrontamiento por parte del docente en relación a la ciberviolencia entre el
estudiantado. Esto deja de manifiesto que el tema aquí presentado es relativamente nuevo.
Las problemáticas presentadas en las investigaciones relacionadas a la violencia en la Web mencionan un
número creciente de casos cuyo objetivo del ciberataque, simple o repetido, es dirigido al docente (Kopecký
y Szotkowski, 2017), en México apenas se puede empezar a notar, dado el uso creciente de tecnología en
las escuelas y el aumento de la utilización de celulares smartphones de gama media y alta en niñas y niños.
En América Latina, según Bringué, Sádaba y Tolsá (2011), ante la pregunta ¿a qué edad tuviste tu primer
teléfono celular?, un 16% contestaron a los 8 años, el porcentaje más alto (17%) a los 10, seguido de los
11 años (15%). Es decir, en 2011 casi la mitad de los niños en Latinoamérica (48%) ya contaba con
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. - Eduweb, 2023,
julio-septiembre, v.17, n.3. /20-33
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
teléfono celular e indudablemente estas cifras han aumentado y hasta la fecha, no se cuenta con programas
educativos oficiales para el uso ético y seguro de la Web.
Las investigaciones referentes a la violencia ejercida al docente son la continuación del acoso laboral,
implican el nacimiento de los términos “malestar docente”, “síndrome de Burnout” y “despersonalización”,
si bien se continúan estudiando en el área de la psicología, son ahora los docentes quienes han impulsado
su estudio a través de investigaciones en el área social prueba de ello se retoma a Furlán (2005). Entre las
“buenas intenciones” y los “acuerdos funcionales” (Gómez Nashiki, 2005) Violencia e institución educativa
(Prieto, 2005), La violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria (Valadez y Martín, 2008) El
trabajo participativo con docentes: una búsqueda de una propuesta de afrontamiento al maltrato entre
iguales.
La tendencia y prevalencia de las investigaciones realizadas entre 2015 y 2021 son las denominadas
Violence againt teacher” y “Teacher bullying by the student”
que indagan los tipos y características de la
violencia vivida por el docente en su centro de trabajo. Las realizadas en México, son mayor en número de
investigaciones basadas en la problemática relacionada al papel del docente y el afrontamiento de la
violencia escolar, tal es el caso de Díaz Torres y Rodríguez Gómez (2010)
El papel del docente en las
situaciones de violencia escolar
, y
Docencia violentada. Las significaciones imaginarias sociales del ejercicio
de autoridad de los profesores de secundaria
de Torres (2017).
El proceso histórico del proceder epistémico ha permitido un cambio en la tendencia del estado de la
cuestión, referente a la violencia ejercida al docente, para dar continuidad a la ciberviolencia,
encontrándose investigaciones en las bases de datos de la Internet a partir de 2014.
Tabla 5.
Principales resultados encontrados
Autor
Año
Resultados
Kopecký, K. y
Szotkowski, R.
2016
El impacto radica en los sentimientos de: enojo, tristeza, ansiedad,
terror, incertidumbre, vergüenza, miedo, auto culpa, renuencia al
trabajo, desconfianza, soledad, frustración.
Kopecký, y
Szotkowski
2017
Los ciberataques que se detectaron fueron agresiones verbales,
humillaciones, insultos, vergüenza, chismes y burlas. Otras formas
generalizadas de ataques incluyeron llamadas telefónicas, amenazas o
intimidación o difusión de fotos humillantes.
La red social más utilizada fue Facebook, con más del 40% de los
ataques y Youtube con el 3.14% de los casos.
Challenor, L.
2019
13 participantes (N=13)
Vía mensaje de texto (0.2%, n = 1).
Usando imágenes o videos (0.8%, n = 5).
Llamadas telefónicas (0.2%, n = 1).
Por correo electrónico (0.8%, n = 5).
Mensajería instantánea (0.7%, n = 4).
A través de sitios Web (1.2%, n = 7).
A través de redes sociales (3,3%, n = 19).
Nota. Kopecký y Szotkowski (2016), Kopecký y Szotkowski (2017) y Challenor (2019)
Cabe destacar, Kopecký y Szotkowski (2017) presentan una lista de ataques más comunes al docente
siendo éstos: verbales, humillaciones, insultos, burlas, vergüenza, acoso por teléfono (suena repetidamente
por las noches), extorción, amenazas o intimidaciones a través de Internet o telefonía móvil, difusión de
30
María Luisa Pereira Hernández, Arturo González Torres
grabaciones sonoras, fotografías o videos humillantes, degradantes y vergonzosos en redes sociales y/o
correo electrónico, robo de identidad, uso indebido de una cuenta electrónica y publicación de un perfil
falso en alguna red social.
En relación a las formas de ciberataques al docente por parte del alumnado, se asume la clasificación de
Kopecký y Szotkowski (2016), quienes plantean las siguientes:
1.
Cyberbaiting
(ciber hostigamiento): provocación al docente con el fin de grabar en sus teléfonos
móviles, su reacción de sorpresa y posteriormente compartir el contenido.
2.
Sharing degrading material
. Compartir material degradante del docente, mediante fotos y videos en la
Web para posteriormente realizar comentarios hirientes.
3. Creación de sitios Web falsos con el fin de degradar al docente.
4. Creación de perfiles falsos sobre todo en redes sociales con el fin de humillar y denigrar al docente.
5. Hacer amenazas e intimidación al docente en las redes sociales o páginas Web.
6. Extorsionar al docente en las redes sociales o páginas Web.
7. Irrumpir en una cuenta de red social del docente y robar su identidad. (p.3)
Challenor (2019), refiriéndose al Centro de Internet más seguro del Reino Unido (2011), expone las tácticas
del ciberbullying o ciberacoso del alumnado al docente, siendo éstas: (a) suplantación de identidad
(
impersonation
) es cuando un perpetrador crea un perfil de red social destinado a humillar y degradar el
estatus social de la víctima; (b) denigración
(denigration)
puede manifestarse cuando un discente publica
comentarios hirientes, rumores y chismes en línea; (c) en la exposición (
exposure
), un individuo distribuye
comunicaciones, imágenes o videos de una persona con el propósito de degradar a la víctima y, por último,
(d) engaño
(trickery o cyber-baiting),
acciones inducidas a una reacción con el fin de ser grabada y
posteriormente publicada en línea. Otras tácticas, reseñadas por Kopecky y Szotkowski (2016, 2017),
serían:
flaming, Online harassment, Cyber-satlking, Denigration y Masquerading and Outing.
En la táctica de engaño, ciber-cebo (
trickery o cyber-baiting)
los estudiantes primero hacen enojar al
docente, lo irritan o se burlan de él o ella induciéndole una reacción para posteriormente grabar el incidente,
publicarlo en la Web, hacer comentarios hirientes y desacreditarle. Es el tipo de ciberataque más frecuente
ejercido del estudiantado al docente. El 20% de 2.379 profesores de 24 países habían conocido
personalmente o sabían de un compañero afectado; es decir, uno de cada cinco profesores había
experimentado personalmente o conocía a otro profesor víctima de engaño, siendo así uno de los ejemplos
más impactantes del uso de redes sociales (Symantec, 2011).
En oposición del contexto escolar presencial, el docente puede tener el control de la disciplina del grupo y
desafiar al estudiantado, identificar más fácilmente si comente cualquier acto de indisciplina y actuar al
respecto. Según Kauppi y Pӧrhӧlӓ (2012), el acoso cibernético o ciberacoso al docente desafía su autoridad
con mayor fuerza que en la presencialidad. Lo anterior ante la característica propia de la Web, al pasar a
ser material de la plataforma de la red social donde se publica, se carece de la oportunidad de poder actuar
de manera inmediata por estar a disposición de los dueños del perfil, de las políticas de la red social, y al
control externo del anfitrión, quitándole al docente todo tipo de control.
Los nuevos desafíos de la virtualidad hacen al mismo docente, vulnerable de los escenarios de
ciberviolencia, en el informe Familiar de Symantec (2011) se encuentra que el 67% de los docentes
manifiesta ser amigo de los estudiantes en las redes sociales, situación considerada de riesgo; asimismo,
el 51% expresa tener un código de conducta escolar o ciberetiqueta apremiante en la conducción,
comunicación e interacción entre docentes y estudiantes en las redes sociales y el 80% piden más
educación sobre seguridad en línea en las escuelas, siendo apoyados por un 70% de las madres y padres
de familia.
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. - Eduweb, 2023,
julio-septiembre, v.17, n.3. /20-33
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
Los resultados aquí presentados, dan cuenta que la técnica del metaanálisis fue un instrumento que
permitió dar validez a los documentos encontrados en la Web, mediante las tablas analíticas elaboradas
con el fin de profundizar en la evaluación de cada uno de los documentos encontrados y someterlos, a
cada uno de ellos a una revisión exhaustiva del contenido, eliminando así aquellos que no brindaban el
soporte de validez científica.
6. Conclusiones
A través del análisis presentado se observa problemática latente y creciente relacionada a la violencia
ejercida hacia el docente en su entorno laboral, así como las implicaciones que de ella emergen, sobre todo
en lo concerniente a la salud física, psicológica y conductual de la persona violentada.
Las formas de ciberataques al docente son
cyberbaiting
(ciber hostigamiento), s
haring degrading material
,
crear sitios Web falsos, crear perfiles falsos que degradan la imagen de la persona (por ejemplo, en las
redes sociales), amenazas, intimidación, extorsión, invasión de su cuenta de correo o de perfil social y robar
su identidad o contenido digital personal son solo algunas de las que hasta el momento se tiene registro.
Cada vez, son más las tácticas y procedimientos utilizados en un ciebrataque, rescatando así que la
oportunidad de realizar programas de formación y educación continua al docente sobre ciberviolencia, se
ve en estos tiempos apremiantes para sobrellevar el tema de en cuestión desde un proceso de prevención,
intervención y de solución inmediata, a fin de evitar el aumento de víctimas, y se reduzca la falta de visión
de la opinión popular en torno al docente.
Se puede apreciar que son relativamente pocas las investigaciones sobre la violencia ejercida al docente
por parte del estudiantado, por lo que es apremiante el surgimiento de investigaciones concernientes a las
estrategias de seguridad deben asumir docentes y estudiantes en los nuevos ambientes virtuales de
aprendizaje, donde se están generando nuevas culturas de interacción, de comunicación, lenguaje,
enseñanza y de aprendizaje, donde los sujetos se vuelven cada más vulnerables por las características
propias del Internet.
No obstante, es al docente a quien le corresponde formarse, actualizarse en los diferentes entornos
digitales, de igual manera es necesaria su revalorización en la sociedad reafirmando su papel en la sociedad,
pero sobre todo como ser humano con derecho a ser valorado y respetado.
Futuras líneas de investigación
A los investigadores interesados en el tema de violencia escolar considerando al sujeto de estudio el
docente, cabe rescatar que el tema es amplio y hay temas diversos a tratar siendo estas las interrogantes
pendientes ¿Por qué el docente no habla sobre su situación de violencia? ¿Qué lleva a un estudiante a
violentar al docente? ¿Cuáles son las características del agresor? ¿Qué lleva a un padre de familia, a
violentar a quién dedica la mitad de las horas del día a sus hijos? ¿Cuáles son los derechos del docente al
momento de ser violentado por un estudiante? ¿Cómo implantar brigadas de seguridad? ¿Cuál es el papel
de las autoridades escolares ante el tema de ciberataque al docente?
7. Agradecimientos
Se agradece de antemano a la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, a la Universidad Centro
Panamericano de Estudios Superiores y sobre todo al Dr. Arturo González Torres del Instituto Tecnológico
de Milpa Alta por su valiosa colaboración en el asesoramiento de la realización del documento.
32
María Luisa Pereira Hernández, Arturo González Torres
8. Referencias bibliográficas
Bourdieu, P., & Passeron, J. (1995). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza.
México: Laia https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-
reproduccion1.pdf
Bringué, X., Sádaba, Ch., & Tolsá, J. (2011). La Generación Interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y
adolescentes ante las pantallas. Madrid: Foro Generaciones interactivas y Fundación Telefónica-
Universidad de Navarra. http://dadun.unav.edu/handle/10171/19901?mode=full
Castillo, L. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido
que le otorgan los actores. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 415-428.
https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021722009.pdf
Cerezo, F. (2018). La actuación con los directamente implicados en las situaciones de acoso escolar:
víctimas y agresores. Planteamientos educativos y judiciales. Acoso escolar y ciberbullying. Retos,
prevención y sensibilización. Ed. Defensoría de los Derechos Universitarios en el siglo XXI. México,
Cd. Mx. https://www.defensoria.unam.mx/publicaciones/CIBERBULLYING.pdf
Challenor, L. (2019). Cyberbullying of post-primary teachers in Ireland. (Tesis doctoral), Universidad de
Dublin. https://doras.dcu.ie/23733/1/Liam%20Challenor%20PhD%20DORAS%20Copy.pdf
Conde, S. (2011) Entre el espanto y la ternura. Formar ciudadanos en contextos violentos. Ed. Cal y Arena.
México D.F.
Corral, Y., Corral, I., & Franco, A. (2019). La Investigación: tipos, normas, acopio de datos e informe final.
Venezuela: OPSU. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/8374
Díaz Torres, J., & Rodríguez Gómez, J. (2010). El papel del docente en las situaciones de violencia escolar.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XL(1), 5368.
https://www.redalyc.org/pdf/270/27018883003.pdf
Enríquez, M., & Garzón F. (2015). El acoso escolar. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1), 219-233.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5329121.pdf
Furlán, A. (2005, julio-septiembre). Problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 10(26), 631-639. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002602.pdf
García, H. (2016). Modelo Estructural de Factores Críticos de Éxito de para la gestión de proyectos
industriales. Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, División de Estudios de Posgrado e
Investigación.
Gómez Nashiki, A. (2005, julio-septiembre). Violencia e institución educativa. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 10(26), 693-718. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002605.pdf
Gómez, A., & Hernández, S. (2015). Violencia hacia docentes: la otra cara de la violencia escolar [Ponencia].
XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, XIII.
http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/123456789/881
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación. México: McGraw Hill.
Jacinto Jiménez, M., & Aguirre Trejo, D. (2014). Violencia escolar en México: construcciones sociales e
individuales generadoras de violencia en la escuela secundaria. El Cotidiano, 186, 35-44.
https://www.redalyc.org/pdf/325/32531428003.pdf
Kauppi, T., & Pörhölä, M. (2012). Teachers Bullied by Students: Forms of Bullying and Perpetrator
Characteristics. Violence and Victims. Connect, 27(3), 396413. https://doi.org/10.1891/0886-
6708.27.3.396
Kopecký, K., & Szotkowski, R. (2016, august). Cyberbullying, cyber aggression and their impact on the
victim The teacher. Telematics and Informatics, 34(2), 506517. https://acortar.link/ikucWR
Kopecký, K., & Szotkowski, R. (2017). Specifics of Cyberbullying of Teachers in Czech Schools - A National
Research. Informatics in Education, 16(1), 103119. https://acortar.link/ZSp2HA
Mackay, R., Franco, D., & Villacis, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad
y Sociedad, 10(1), 336-342. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Metaanálisis: Ciberviolencia del estudiantado al docente. - Eduweb, 2023,
julio-septiembre, v.17, n.3. /20-33
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 17, N° 3. Julio-septiembre 2023
Eduweb, 2023, julio-septiembre, v.17, n.3. ISSN: 1856-7576
Merayo, M. (2013). Acoso escolar. Guía para padres y madres. CEAPA. Confederación Española de
Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos https://unaf.org/wp-content/uploads/2015/06/Guia-
acoso-escolar-CEAPA.pdf
Moity-Maïzi, P. (2011). Examinar la localización y la circulación de los saberes en África. Revue d’
Anthropologie Des Connaissances, 5(3), IXIX. https://www.cairn.info/revue-anthropologie-des-
connaissances-2011-3-page-I.htm
Novales, A. (2010). Análisis de Regresión. Madrid: Universidad Complutense.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-13-Analisis de Regresion.pdf
Olwus, D., & Limber, S. (2010). The Olweus Bullying Prevention Program. Implementation and Evaluation
over Two Decades. In The Handbook of Bullying in Schools: An International Perspective
(pp. 377- 401). Edited by Jimerson, S., Swearer, S. and Espelage, D. New York: Routledge.
https://acortar.link/Bdskxq
Prieto, G. M. (2005, octubre-diciembre). Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1005-1026.
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v10n27/1405-6666-rmie-10-27-1005.pdf
Ramírez, A., & Polack, A. (2020, julio-diciembre). Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística
no paramétrica en investigación científica. Horizonte de La Ciencia, 10(19), 191-208.
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.597
Sánchez-Meca, J., & Botella, J. (2010, enero-abril). Revisiones sistémicas y meta-análisis: Herramientas
básicas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1), 7-17.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441002
SEP (2022). Secretaría de Educación Pública de Baja California. Protocolos de Protección Integral Escolar.
https://acortar.link/8BhZIa
Sergeeva, M., Bondarenko, N., Shebzuhova, T., Solovyov, B., Parinov, D., Shvedov, L., & Ovchinnikov, A.
(2019). Verification of management-support of professional and educational trajectory of students
in the socio-cultural educational environment of the university. Amazonia Investiga, 8(18), 5-14.
Retrieved from https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/251
Smith, P., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S., & Tippett, N. (2008). Cyberbullying: its nature
and impact in secondary school pupils. J Child Psychol Psychiatry, 49(4), 376-85.
https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-7610.2007.01846.x
Symantec (2011, noviembre 17). Norton Online Family Report Identifies Issues of “Cyberbaiting” and
Overspending. [Página Web]. CISION. https://acortar.link/IrsYAn
Torres, A. (2017). Docencia violentada. Las significaciones imaginarias sociales del ejercicio de autoridad
de los profesores de secundaria. [Ponencia]. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa -
COMIE, San Luis de Potosí.
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1211.pdf
Valadez, I., Barragán, L., González, N., Fausto, J., & Montes, R, (2008). Violencia escolar: maltrato entre
iguales en escuelas secundarias de la zona metropolitana de Guadalajara. Informe de estudio. Ed.
Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara. México.
https://hdl.handle.net/20.500.12104/216
Valadez, I., & Martín, S. (2008). El trabajo participativo con docentes: una búsqueda de propuestas para
enfrentar el maltrato entre iguales. RMIE, 13(36), 87-111
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000100005
Valle-Barbosa, M., Muñoz, A., Robles-Bañuelos, R, Vega, M., Flores-Villavicencio, M., & González-Pérez, G.
(2019, febrero). La violencia y acoso escolar en una escuela de Guadalajara, México. Revista Ibero
Americana de Educación, 79(2), 43-58. https://rieoei.org/RIE/article/view/3180