24
Aldayr David Rosero Bolaños, Quely Sildany Chapid Muñoz, Anggie Estefany Acosta Pasaje,
Daniela Portilla Ortiz
DOI: https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.01.2
Cómo citar:
Rosero Bolaños, A.D., Chapid Muñoz, Q.S., Acosta Pasaje, A.E., & Portilla Ortiz, D. (2024). Procrastinación en universitarios
colombianos un estudio a través de la Escala de Procrastinación Irracional (IPS).
Revista Eduweb
, 18(1), 24-35.
https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.01.2
Procrastinación en universitarios colombianos un
estudio a través de la Escala de Procrastinación Irracional
(IPS)
Procrastination in Colombian university students - a study using the
Irrational Procrastination Scale (IPS)
Aldayr David Rosero Bolaños
https://orcid.org/0000-0002-3451-1592
Universidad de Nariño, Psicólogo, Pasto, Colombia.
Quely Sildany Chapid Muñoz
https://orcid.org/0009-0009-5957-1450
Universidad de Nariño, Psicóloga, Pasto, Colombia.
Anggie Estefany Acosta Pasaje
https://orcid.org/0000-0002-6507-951X
Universidad de Nariño, Psicóloga, Pasto, Colombia.
Daniela Portilla Ortiz
https://orcid.org/0009-0009-4004-7069
Universidad de Nariño, Psicóloga, Pasto, Colombia.
Recibido: 01/12/23
Aceptado: 29/02/24
Resumen
La procrastinación se entiende como el conjunto de comportamientos que involucran la postergación
deliberada de la ejecución de una acción planificada, incluso cuando esto pueda generar dificultades tanto
en el presente como en el futuro, impactando en múltiples facetas de la vida del individuo. En cuanto a los
objetivos y el método del presente estudio, este contó con dos fases, para la primera orientada a la
validación del instrumento “Escala de Procrastinación Irracional” (IPS) en población colombiana, seguido
de una fase de carácter descriptivo y la generación de una baremación de los puntajes de la escala para
facilitar la interpretación de los datos para futuras investigaciones. El instrumento IPS mostró adecuadas
propiedades psicométricas: AFC: CMIN/gl2=2.1; CFI=0.94; TLI=0.92; RMR=0.05; RSMEA= 0.08; GFI=
0.82 Confiabilidad: α=0.86, por lo que se considera un instrumento válido para su aplicación en
universitarios colombianos. Se identificó además que un 31.3%, mostró niveles moderados y un 38%
niveles altos de procrastinación, por otra parte, se observa que las actividades relacionadas con el uso de
aparatos electrónicos y de servicios de internet, así como también las de ocio y descanso se asocian con la
presencia de procrastinación, por último, se describen los baremos para los puntajes obtenidos.
Palabras clave: Descriptivo, instrumento psicométrico, procrastinación, universitarios.
Procrastinación en universitarios colombianos un estudio a través de la Escala de
Procrastinación Irracional (IPS). - Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. /24-35
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 18, N° 1. Enero-marzo 2024
Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. ISSN: 1856-7576
Abstract
Procrastination is understood as the set of behaviors that involve the deliberate postponement of the
execution of a planned action. This behavior can generate difficulties both in the present and in the future,
impacting multiple facets of an individual's life. The first phase of this study was focused on the validation
of the 'Irrational Procrastination Scale' (IPS) in the Colombian population. This was followed by a descriptive
phase and the generation of a scale score to facilitate data interpretation for future research. The IPS
instrument exhibited satisfactory psychometric properties, with the values: AFC: CMIN/gl2=2.1; IFC=0.94;
TLI=0.92; RMR=0.05; RSMEA= 0.08; GFI = 0.82 and a Cronbach's alpha (α)=0.86, making it a valid tool
for use among Colombian university students. It was also observed that 31.3% of the participants showed
moderate levels of procrastination, while 38% exhibited high levels of procrastination. Furthermore,
activities related to the use of electronic devices and internet services, as well as leisure and rest, were
found to be associated with the presence of procrastination. Finally, the scales for the scores obtained are
described.
Keywords: Descriptive, psychometric instrument, procrastination, university students.
1. Introducción
La procrastinación se define como el conjunto de conductas que conllevan a retrasar voluntariamente el
curso de una acción prevista a pesar de que esto genere dificultades inmediatas o a futuro, afectando así
diversas esferas de la vida de la persona (Steel, 2007; Rozental & Carlbring, 2014). Este fenómeno que
parece ser cada vez más frecuente, gannado especial interés actual por parte de disciplinas como la
psicología y la economía conductual debido a los efectos negativos que puede tener en la vida de una
persona y su entorno, como también, en la afectación que la procrastinación puede generar a nivel grupal
y comunitario.
En cuanto a la prevalencia de la procrastinación, diversos estudios establecen que este fenómeno está
presente en al menos el 20% de la población adulta, siendo la procrastinación crónica un elemento común
entre los países de habla inglesa como por ejemplo Australia, Reino Unido y Estados Unidos (Ferrari, Díaz-
Morales, O'Callaghan, Díaz, Argumedo, 2007; Hu, Ye & Zang, 2022), para el caso de Latinoamérica, se ha
identificado que la incidencia de la procrastinación en adultos se presenta en alrededor del 15% de la
población, evidenciándose un aumento en la incidencia con el paso de los años (Rodríguez et al., 2016),
sin embargo, el panorama para la población juvenil parece ser más complejo, puesto que diversos estudios
evidencian que los jóvenes tienden a procrastinar con mayor frecuencia que otros grupos etarios,
alcanzando cifras de hasta el 70% de procrastinación crónica en diferentes muestras evaluadas (Garzón y
Gil, 2017; Rodríguez et al., 2016; Casasola, 2022).
De acuerdo a lo anterior, es importante señalar que históricamente se han realizado diferentes avances en
relación a la creación y validación de instrumentos para medir la procrastinación, destacándose el
Cuestionario de Procrastinación Decisional (DPQ) (Mann, 1982), compuesto por 30 ítems; la Escala General
de Procrastinación (GPS) (Lay, 1986), formado por 20 ítems; la Escala de Evaluación de la Procrastinación
para Estudiantes (PASS) (Solomon & Rothblum, 1984), por mencionar algunos. Estos avances fueron un
primer paso para poner las escalas de procrastinación a disposición de investigadores y profesionales de
países de habla inglesa, sin embargo, los resultados de Steel (2010) sugieren que estos instrumentos no
son los más adecuados debido a su estructura multifactorial, sosteniendo que una sola variable latente es
suficiente para explicar la naturaleza de la procrastinación y que las medidas de autoinforme como las
mencionadas que intentan diferenciar entre tipos de procrastinación no están justificadas de forma teórica
o estadística (Svartdal et al., 2016).
26
Aldayr David Rosero Bolaños, Quely Sildany Chapid Muñoz, Anggie Estefany Acosta Pasaje,
Daniela Portilla Ortiz
En este escenario, la escala Irational Procrastination Scale (IPS) o en español, Escala de Procrastinación
Irracional, es un test breve basado en un modelo teórico de único factor que ha mostrado adecuadas
propiedades psicométricas en adaptaciones al finlandés, alemán, indonesio, italiano, noruego, polaco y
sueco (Prayitano, Siaputra & Lasmono, 2013; Svartdal, 2017; Rozental et al., 2014). Para el caso de
Latinoamérica y España, el instrumento mostró la misma robustez para medir este constructo, sin embargo,
diversos países, entre ellos Colombia, no han realizado adaptaciones lingüísticas exitosas de este test,
limitando la posibilidad de investigar y recolectar información a gran escala sobre el fenómeno de la
procrastinación.
Con base en lo expuesto, el presente estudio desarrolló dos objetivos que fueron; la adaptación lingüística
del instrumento psicométrico Irational Procastination Scale (IPS) para su aplicación en población
colombiana y el desarrollo de un análisis descriptivo en una muestra de estudiantes universitarios del mismo
país.
2. Revisión de literatura
La procrastinación se ha relacionado con un menor rendimiento académico y laboral. Según un estudio
realizado por Steel (2007), la procrastinación es perjudicial para el rendimiento académico, especialmente
cuando las tareas son importantes y el tiempo es limitado, afectando, además, la calidad del trabajo
realizado, lo que puede tener consecuencias negativas en las funciones que desempeña una persona en el
entorno académico. En el caso particular de los estudiantes universitarios, posponer o no cumplir
responsablemente con la entrega de diferentes actividades, puede desencadenar una serie de
consecuencias negativas y poner en riesgo la permanencia o conclusión de su formación profesional
(Casasola, 2022).
Por otra parte, se ha identificado que además de los efectos en la productividad, la procrastinación también
puede generar afectaciones en la salud mental y física de una persona, estudios indican que la presencia
de la procrastinación se correlaciona con niveles altos de estrés y ansiedad, por ejemplo, un estudio
realizado por Sirois & Pychyl (2013), concluque en la medida en la que la procrastinación se hace
presente en más espacios de tiempo, los individuos tendieron a presentar mayor frecuencia e intensidad
de signos y síntomas asociados de ansiedad, sumado a lo anterior, otros estudios indican que la
procrastinación también se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud mental como la
depresión y las adicciones tecnológicas (Cui, et al., 2021; Geng et al., 2021; Romash, 2020).
A pesar del aumento del reconocimiento e importancia que ha adquirido la procrastinación, hasta el
momento no se ha logrado aclarar su naturaleza exacta y las interacciones y causalidad con otras variables
relacionadas con la salud mental, razón por la cual, su medición y evaluación también es motivo de debate
e interés (Steel, 2010). De acuerdo a lo anterior, Ferrari (1992) propuso inicialmente un modelo con el fin
de diferenciar algunas características de la procrastinación, estableciendo una estructura compuesta por la
procrastinación decisional (retrasos en la toma de decisiones), evitativa (retrasos relacionados con el miedo
al fracaso o al éxito) y excitación (retrasos motivados por una experiencia emocionante), sin embargo, la
evidencia actual no respalda este modelo tripartito, especialmente con respecto a la evitación y la
excitación, sino que indica una nueva conceptualización de la procrastinación que postula que esta
responde a hechos netamente irracionales (Padrós Blázquez & Elena-Guzmán, 2022), por esta razón, es
prudente considerar que la procrastinación es un constructo de carácter unidimensional.
A pesar del aumento del reconocimiento e importancia que ha adquirido este tema, hasta el momento no
se ha logrado aclarar su naturaleza exacta y establecer las interacciones y causalidad con otras variables
relacionadas con la salud mental, razón por la cual, su medición y evaluación también es motivo de debate
e interés (Steel, 2010). De acuerdo a lo anterior, Ferrari (1992) propuso inicialmente un modelo con el fin
de diferenciar algunas características de la procrastinación, estableciendo una estructura compuesta por la
Procrastinación en universitarios colombianos un estudio a través de la Escala de
Procrastinación Irracional (IPS). - Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. /24-35
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 18, N° 1. Enero-marzo 2024
Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. ISSN: 1856-7576
procrastinación decisional (retrasos en la toma de decisiones), evitativa (retrasos relacionados con el miedo
al fracaso o al éxito) y excitación (retrasos motivados por una experiencia emocionante), sin embargo, la
evidencia actual no respalda este modelo tripartito, especialmente con respecto a la evitación y la
excitación, sino que indica una nueva conceptualización de la procrastinación que postula que esta
responde a hechos netamente irracionales (Padrós Blázquez & Elena-Guzmán, 2022), por esta razón, es
prudente considerar que la procrastinación en desde esta perspectiva es un constructo de carácter
unidimensional.
3. Metodología
Participantes
En relación al proceso de identificación de las propiedades psicométricas del instrumento IPS, se contó con
una muestra de tipo incidental, conformada por 112 estudiantes de pregrado de una universidad de la
ciudad de San Juan de Pasto (Colombia), entre los 17 y 29 años de edad (X =23.4; Ds =4.61). El 54%
fueron mujeres, 46% hombres.
En cuanto a la fase de recolección de información para los resultados descriptivos de este estudio, se
conformó una muestra de 460 estudiantes de pregrado de 5 universidades de la ciudad de San Juan de
Pasto (Colombia), a través del mismo mecanismo de muestreo utilizado para el proceso de validación del
instrumento IPS. La muestra contó con 33.9% hombres, 66.1% de mujeres; con edades entre los 17 y 37
años (X =21.9; Ds =2.86).
Procedimiento
El presente estudio es de tipo instrumental y descriptivo de corte transversal, conformado por un grupo y
múltiples medidas (Montero & León, 2007). Para la adaptación lingüística de la prueba psicométrica se
realizó un proceso de pilotaje a la estructura del test, con el fin de realizar ajustes en la redacción de los
ítems que permitieran una adecuada comprensión y estilo, este proceso contó con la participación de 33
estudiantes universitarios. De dicho proceso es pertinente mencionar que los ítems 2, 5 y 6 presentaron
observaciones y recomendaciones, por lo que estos reactivos fueron modificados lingüísticamente.
Una vez realizados los ajustes al instrumento, se llevó a cabo la aplicación de la versión experimental de
la prueba Irrational Procrastination Scale (IPS) en su versión adaptada al español Guillera et al., (2018),
con el fin de determinar las propiedades psicométricas del mismo, dicho proceso se desarrolló de manera
electrónica a través de un formulario de Google Forms, todo lo anterior, previa firma de los consentimientos
informados de los participantes.
Culminada la fase de adaptación del instrumento y confirmada la viabilidad del para su uso en población
colombiana, se procedió a aplicar la versión adaptada del test IPS y del cuestionario socio económico con
el fin de determinar algunas características relacionadas con la procrastinación en la muestra estudiada. La
presente fase de este estudio se desarrolló también de manera virtual, con las mismas condiciones de la
etapa descrita en el párrafo inmediatamente anterior.
Elementos éticos y bioéticos
El estudio fundamenta sus principios éticos en los parámetros del código Deontológico y Bioético de
Psicólogo en Colombia, consignados en la Ley 1090 de 2006. Adicionalmente se cumplieron con los
parámetros de la Resolución 8430 de 1993 y la Declaración de Helsinky, por las cuales se establecen las
normas científicas, técnicas y administrativas para una investigación en salud, referida a que el estudio
debe realizarse con riesgo mínimo para los seres humanos. En todos los casos se explicó a los participantes
28
Aldayr David Rosero Bolaños, Quely Sildany Chapid Muñoz, Anggie Estefany Acosta Pasaje,
Daniela Portilla Ortiz
el objetivo del estudio y sus diferentes fases, resaltando además el carácter voluntario, anónimo y
confidencial de su participación.
Instrumentos
El instrumento que se sometió al proceso de adaptación lingüística fue el Irrational Procrastination Escale
(IPS) o en español, Escala Irracional de Procrastinación, el cual fue traducido y validado al castellano por
Guillera et al., (2018), donde se determinó que la versión para la población de habla hispana presentaba
adecuadas propiedades psicométricas. En cuanto a la estructura de la prueba, esta cuenta con un único
factor, compuesto por 9 ítems con una escala de calificación tipo Likert de 5 puntos, donde las categorías
de respuesta van desde 1 = “no me describe en lo absoluto” a 5 = “me describe totalmente”.
El segundo instrumento utilizado fue un cuestionario socio económico donde se recolectó información
relacionada a la edad, el género, el estrato socio económico y la universidad en la cual los participantes se
encuentran desarrollando sus estudios de pregrado. De forma adicional, el equipo investigador decidió
añadir la pregunta: De los siguientes grupos de actividades, ¿Cuál cree usted que es la que más interfiere
en la realización oportuna de sus deberes y que puede asociarse con la procrastinación?, para la cual se
brindaron las siguientes opciones de respuesta: Actividades relacionadas al sueño o descanso (dormir,
hacer la siesta, recostarse en la cama, "no hacer nada"; Actividades relacionadas al uso de aparatos
tecnológicos (Navegar en internet, usar redes sociales, chatear, ver series); Actividades relacionadas al
deporte (Ir al gimnasio, practicar algún deporte, trotar); Actividades de socialización (salir con amigos,
asistir a fiestas o reuniones); Otras actividades.
Análisis de datos
Inicialmente se procedió a aplicar la prueba piloto con 33 estudiantes universitarios, con el fin de evaluar
la comprensión de los ítems del instrumento IPS en su versión española, así como también las instrucciones
y la escala de respuesta. Para cada elemento del test se presentó la frase “¿Usted entiende esta
afirmación?” con opciones de respuesta “sí” o “no”, y un espacio para observaciones. La información
recogida en este procedimiento se utilizó a conveniencia de los investigadores para generar los ajustes
lingüísticos pertinentes a la versión inicial de la prueba.
Posteriormente, utilizando el software estadístico SPSS 23 - AMOS (IBM Corp, 2015), se ejecutó un análisis
factorial confirmatorio (AFC) utilizado para observar la dependencia, influencia y relación de los
componentes del cuestionario. El ajuste del modelo se analizó mediante el método de estimación máxima
versosimilitud (ML). Para evaluar el ajuste del modelo se analizó los índices: chi-cuadrado de Satorra-
Bentler χ2 S-B (Satorra y Bentler, 2010), CFI (0,90), TLI y NNFI (≥ 0,90), RMSEA (≤ 0,05 óptimo, 0,08
aceptable) (Hu y Bentler, 1999).
Mediante el coeficiente alfa de Cronbach (α) se analizó la consistencia interna para la prueba en general y
cada sub escala, este último se obtuvo con el programa SPSS 23.
El nivel de significatividad adoptado en todos los análisis fue de 0,05.
Para la fase descriptiva del estudio, se utilizó la prueba IPS adaptada y validada para la población
colombiana, inicialmente se calculó la media (X ) y la desviación estándar (Ds), máximo, mínimo, curtosis y
asimetría, para los puntajes finales de la prueba IPS, posteriormente se realizó un análisis de frecuencias
a los ítems del test y a la afirmación adicional formulada por el equipo investigador que busca conocer que
actividades se asocian a la procrastinación, por último, se calcularon los percentiles a partir de los puntajes
totales de la prueba y se determinó la relación entre los niveles de procrastinación y las actividades que los
participantes consideran que intervienen en la realización oportuna de deberes, para determinar dicha
Procrastinación en universitarios colombianos un estudio a través de la Escala de
Procrastinación Irracional (IPS). - Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. /24-35
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 18, N° 1. Enero-marzo 2024
Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. ISSN: 1856-7576
relación, se utilizó la prueba T Student con un nivel de confianza del 95% y una significancia menor de
0.05.
4. Resultados y Discusión
Resultados
Una vez realizados los ajustes lingüísticos al instrumento Irational Procastination Scale (IPS), se desarrol
un proceso de análisis factorial confirmatorio (AFC) al modelo unifactorial de la prueba IPS propuesto por
los autores Guillera et al., (2018), del cual se obtuvieron diversos índices (Tabla 1).
En el contexto de este análisis factorial confirmatorio (AFC), se han evaluado diversas métricas de ajuste
del modelo con el propósito de determinar la adecuación de un modelo estadístico. El estadístico Chi-
cuadrado normalizado por grados de libertad (CMIN/gl) reveló un valor de 2.1, lo que se traduce en un
Chi-cuadrado de aproximadamente 27.9 con 2.1 grados de libertad, esto indica que el modelo exhibe un
ajuste significativo a los datos, aunque se observa cierta discrepancia. Los índices de ajuste incremental,
el Comparative Fit Index (CFI) y el Tucker-Lewis Index (TLI), alcanzaron valores de 0.94 y 0.92,
respectivamente, señalando un buen ajuste relativo al modelo nulo. Además, el Root Mean Square Residual
(RMR) y el Root Mean Square Error of Approximation (RMSEA) se situaron en 0.05 y 0.08, respectivamente,
indicando niveles aceptables de error de aproximación y ajuste del modelo en términos de complejidad. El
Goodness of Fit Index (GFI), que proporciona una evaluación global del ajuste, registró un valor de 0.82,
lo que sugiere un ajuste satisfactorio, aunque no óptimo.
Tabla 1.
Resumen de índices de análisis factorial confirmatorio (AFC) de la prueba IPS
Índices
Chi
Cuadrado
CMIN/gl2
CFI
TLI
RMR
RSMEA
GFI
Resultado obtenido
58.7
2.1
0.94
0.92
0.05
0.08
0.82
Fuente: Elaboración propia
Es importante mencionar que todos los ítems superaron una carga factorial mayor o igual a 0.60, a
excepción del ítem 1; con respecto a esto, se desarrolló nuevamente el AFC eliminando este reactivo, sin
embargo, no se mostraron diferencias significativas con esta acción, por lo que se decidió conservar la
estructura de los ítems tal como lo proponen los autores que realizaron la traducción y adaptación en
población española.
Por otra parte, se calculó el estadístico alfa de Cronbach (α) es una medida de confiabilidad o consistencia
interna de un conjunto de ítems del cuestionario. En este caso, el valor obtenido de α = 0.86, este valor
se considera lido y sugiere una alta consistencia interna en las respuestas a las preguntas o ítems
incluidos en el conjunto. Esto significa que las preguntas o ítems utilizados en tu estudio están relacionados
de manera consistente y que miden una característica común o constructo de manera confiable.
En conjunto, los resultados descritos evidencian un ajuste razonable del modelo a los datos obtenidos por
el test y permite inferir que la adaptación lingüística a la población colombiana del instrumento IPS se dio
de manera satisfactoria.
En relación a los estadísticos de tendencia central y dispersión calculados a partir de los puntajes totales
de la escala IPS, se han obtenido estadísticas descriptivas que ofrecen una visión detallada de la distribución
y la variabilidad de dichos puntajes (Tabla 2). En este orden de ideas, el valor mínimo registrado para IPS
es 11, lo que indica la presencia de observaciones en el extremo inferior del espectro. Por otro lado, el
30
Aldayr David Rosero Bolaños, Quely Sildany Chapid Muñoz, Anggie Estefany Acosta Pasaje,
Daniela Portilla Ortiz
valor máximo alcanzado es 44, denotando la existencia de valores en el extremo superior de la escala de
medición. La media de los puntajes totales de la prueba IPS se sitúan en aproximadamente 28.59.
La desviación estándar (Tabla 2) sugiere que los datos tienden a dispersarse alrededor de la media, el valor
obtenido relativamente bajo indica una concentración razonable de observaciones cerca de la media, lo
que podría respaldar la estabilidad de la variable en estudio. La asimetría, y la curtosis muestran cierta
desviación de la normalidad en la forma de la distribución, sin embargo, estos hallazgos no parecen ser
significativos y pueden considerarse dentro de los límites de una distribución normal.
Tabla 2.
Resumen de estadísticos de tendencia central y dispersión Prueba IPS
Estadístico
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
estándar
Asimetría
Curtosis
Estadístico
Error
estándar
Estadístico
Error
estándar
Resultado
11
44
28,59
6,65
-0,007
0,114
-0,09
0,227
Fuente: Elaboración propia
El análisis de frecuencias por ítems, ha constatado que, en relación al primer ítem:
Pospongo tanto las
cosas que mi bienestar o eficiencia se ven afectados innecesariamente”,
la respuesta que predomina es "A
veces sí, a veces no", la cual se presenta con una frecuencia del 49.8%, esto denota que la mayoría de los
encuestados experimenta una ambivalencia en relación a la afirmación, en la medida en que no se sienten
completamente descritos por ellas, aunque tampoco pueden rechazarlas por completo. En contraste, la
opción "Me describe totalmente" exhibe una frecuencia marginal del 8%, sugiriendo que un porcentaje
reducido de los participantes se identifica plenamente con dicho ítem.
El ítem 2:
Si hay algo que debo hacer, lo realizo antes de hacer otras tareas menos importantes”
revela
que la categoría de respuesta predominante es "A veces sí, a veces no", con un 40.4%. Esto implica que
una proporción considerable de los encuestados reconoce que esta afirmación se ajusta a su experiencia
en determinadas circunstancias, aunque no de manera consistente. En contrapartida, la categoría "No me
describe en absoluto" exhibe una frecuencia de tan solo el 6.5%, constituyendo así la respuesta menos
común, lo que indica que un porcentaje relativamente bajo de los participantes considera que dicha
afirmación no guarda relación alguna con su comportamiento en torno a la procrastinación.
El ítem "Ítem 3":
“Si algunas cosas las hubiera hecho antes, mi vida sería mejor”
Indica que la categoría
de respuesta más frecuente es nuevamente "A veces sí, a veces no", con un 25%. Este hallazgo indica que
una cuarta parte de los encuestados experimenta una variabilidad en su concordancia con la afirmación, la
cual no se manifiesta de forma constante. Por otro lado, la categoría "Es usual en mí" presenta una
frecuencia del 22.4%, configurando la segunda categoría más predominante, lo que sugiere que una
porción significativa de los participantes se siente identificada con la afirmación en cuestión.
Los Ítems 4 al 9 exhiben pautas similares en cuanto a la distribución de respuestas, de manera general, la
categoría de respuesta "Es usual en mí" ostenta la frecuencia más elevada en la mayoría de los ítems,
indicando que una proporción sustancial de los encuestados se identifica con estas afirmaciones. Contra
puntualmente, la categoría "No me describe en absoluto" tiende a manifestar la frecuencia más baja en
estas instancias, lo cual podría denotar cierto nivel de procrastinación en la muestra encuestada.
Procrastinación en universitarios colombianos un estudio a través de la Escala de
Procrastinación Irracional (IPS). - Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. /24-35
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 18, N° 1. Enero-marzo 2024
Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. ISSN: 1856-7576
Tabla 3.
Distribución de frecuencias por ítem Prueba IPS
Respuesta
Ítem 1
%
Ítem 2
%
Ítem 3
%
Ítem 4
%
Ítem 5
%
Ítem 6
%
Ítem 7
%
Ítem 8
%
Ítem 9
%
1
2,8
6,5
7,4
2
4,6
3,3
4,1
3,3
10,4
2
22,6
36,3
18
13,7
13
21,3
20,4
20,9
40,9
3
49,8
40,4
25
28,7
21,5
38,9
33
35
36,1
4
16,7
14,6
22,4
37,6
33
29,8
33,5
28,3
9,6
5
8
2,2
27,2
18
27,8
6,7
8,9
12,6
3
Nota:
Puntajes: 1= No me describe en absoluto / 2= No es usual en mí / 3= A veces sí, a veces no / 4=
Es usual en mí / 5= Me describe totalmente
Fuente: Elaboración propia
En relación a la pregunta:
“De los siguientes grupos de actividades, ¿Cuál cree usted que es el que más
interfiere en la realización oportuna de sus deberes y que puede asociarse con la procrastinación?”,
se
observa que más de la mitad de los participantes respondieron a la opción
Actividades relacionadas al uso
de aparatos tecnológicos”
(Tabla 4)
,
lo cual indica que el uso inadecuado de las TIC puede asociarse en
gran medida a niveles altos de procrastinación debido al tiempo que las ocupan en estas actividades. Por
otra parte, sobresalen las actividades relacionadas al sueño o descanso, como por ejemplo dormir o hacer
la siesta, alcanzando un 24.8% de participantes que consideran estos espacios como elementos que
interfieren en las diferentes obligaciones que de su diario vivir.
En cuanto a actividades como el deporte, un 9.1% considera que disponer de tiempo para el desarrollo del
ejercicio físico puede interferir en cierta medida con la ejecución eficaz de deberes diarios o específicos, sin
embargo, pone en consideración el hecho de que estas actividades pueden percibirse como obligatorias o
que hacen parte de una rutina establecida, situación que implicaría una ambivalencia en la medida en la
que estas mismas pueden interferir con otras obligaciones.
El porcentaje más bajo está relacionado con actividades de socialización como por ejemplo salir con amigos
o asistir a fiestas o reuniones, alcanzando un 6.1%, situación que podría explicarse por la baja preferencia
de los contextos físicos o “cara a cara”, para la socialización frente a las posibilidades que brindan los
entornos virtuales.
Tabla 4.
Actividades asociadas a la procrastinación
Actividad
N
%
Actividades de socialización (salir con amigos, asistir a fiestas o reuniones)
28
6,1
Actividades relacionadas al deporte (Ir al gimnasio, practicar algún deporte, trotar)
42
9,1
Actividades relacionadas al sueño o descanso (dormir, hacer la siesta, recostarse en la cama, "no
hacer nada")
114
24,8
Actividades relacionadas al uso de aparatos tecnológicos (Navegar en internet, usar redes
sociales, chatear, ver series)
243
52,8
Otras actividades
33
7,2
Fuente: Elaboración propia
Adicional a lo anterior, se ejecutó la prueba T Student para determinar la relación entre los puntajes finales
de la prueba IPS y las actividades asociadas a la procrastinación, este análisis mostró que las dos variables
mencionadas muestran un grado estadísticamente significativo de interacción (Prueba T=4; gl=68; p <
0.05).
32
Aldayr David Rosero Bolaños, Quely Sildany Chapid Muñoz, Anggie Estefany Acosta Pasaje,
Daniela Portilla Ortiz
Finalmente se establecieron los baremos de la presente escala, las cuales se exhiben en cuartiles, además
del porcentaje de participantes según la interpretación de sus puntajes totales tal como se detalla en la
Tabla 5. Las divergencias entre individuos de género masculino y femenino muestran una variación mínima.
Tabla 5.
Distribución en cuartiles e interpretación Puntajes totales de la prueba IPS
Percentil
Puntajes
mujeres
Puntajes
hombres
Interpretación
% Mujeres
% Hombres
1-25
11-21
11-20
Muy bajo
10,22
5,0
26 50
22-25
21-25
Bajo
10,22
5,2
51 - 75
26-30
26-31
Moderado
19,13
12,2
77-99
31-44
32-44
Alto
26,30
11,7
Nota: El porcentaje obtenido no se discrimina por género y se obtiene según el tamaño total de la muestra;
N= 460
Fuente: Elaboración propia
5. Discusión
Lla procrastinación es una conducta que conduce a la toma de decisiones erróneas en la vida cotidiana,
generando conflictos emocionales que acarrean problemas en las áreas académicas, sociales y personales
(Zanabria-Contreras, 2020; Domínguez-Lara, 2017; Fernie et al., 2016).
En cuanto al proceso de adaptación lingüística de la prueba IPS, el respectivo pilotaje permitió los ajustes
pertinentes a algunos ítems con el fin de mejorar su comprensión para la población colombiana, donde el
AFC a través de sus diferentes índices y la prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach (α), indican que la
versión adaptada de la prueba IPS en el presente estudio cumple con los estándares y puntos de cortes
propuestos para dichos indicadores estadísticos. Con respecto a esto, la prueba IPS ha arrojado
propiedades psicométricas similares en adaptaciones realizadas en otros países e idiomas, destacándose
los estudios instrumentales de Rocha, Almeida & Díaz (2021), Padrós Blázquez & Elena-Guzmán (2022) y
Corrales-Reyes et al., (2022), lo cual indica una importante estabilidad de la prueba en relación a la validez
de constructo, contenido y fiabilidad.
En cuanto a los resultados descriptivos de este estudio, se tiene que el promedio de los puntajes totales
obtenidos a través de la prueba IPS se ubicaron en un nivel moderado (X = 28.59), donde el análisis de
frecuencias mostró que 31.3% de la muestra se encuentra en dicho nivel, siendo superado por un 38% de
estudiantes universitarios que puntuaron para un nivel alto de procrastinación, adicional a ello, los análisis
de frecuencias por ítems indicaron que la muestra tiende a generar conductas de procrastinación de manera
ocasional y usual. Los datos mencionados tienden a ser similares a los encontrados por investigadores del
tema de la procrastinación en Latinoamérica, como por ejemplo Araoz & Uchasara (2020) quienes en un
estudio sobre el tema, en estudiantes universitarios de Perú identificaron que el 48% de la muestra
evaluada mostró puntajes altos, seguidos de un 23.2% que obtuvo niveles moderados, encontrándose una
situación similar en la investigación realizada por Altamirano Chérrez & Rodriguez-Pérez (2021) quienes
identificaron en una muestra de universitarios ecuatorianos que el 70% de la muestra evaluada presentaba
altos y moderados niveles de procrastinación académica.
Los resultados presentados en el párrafo anterior sugieren que la procrastinación es un problema
significativo entre la población universitaria en la región, esto plantea preocupaciones importantes en el
contexto académico, ya que la procrastinación puede tener efectos perjudiciales en el rendimiento
académico, la calidad del trabajo estudiantil y, en última instancia, en el éxito educativo (Casasola, 2022).
Los altos porcentajes de estudiantes que muestran niveles moderados y altos de procrastinación indican
Procrastinación en universitarios colombianos un estudio a través de la Escala de
Procrastinación Irracional (IPS). - Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. /24-35
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 18, N° 1. Enero-marzo 2024
Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. ISSN: 1856-7576
que este comportamiento es común y merece una atención seria por parte de las instituciones educativas
y los profesionales de la salud mental.
A diferencia de investigaciones previas relacionadas con la adaptación o uso del instrumento IPS al español
a excepción del estudio realizado por (Zanabria-Contreras, 2020) en el contexto peruano, el presente
estudio ha promovido la inclusión de baremos basados en normas percentiles y su respectivo análisis, esta
elección reviste una gran importancia para los estudios posteriores en población universitaria colombiana,
puesto que se convierten en un recurso esencial para quienes se encuentren interesados en investigar el
fenómeno de la procrastinación y en contar con un marco de referencia para el contraste de sus resultados.
6. Conclusiones
El proceso de adaptación lingüística, acompañado del análisis de las propiedades psicométricas de la prueba
de medición de la procrastinación IPS en una muestra de estudiantes universitarios colombianos, permite
concluir que dicha prueba es válida y confiable en esta población, sumándose a una larga lista de países
que han validado esta escala de medida que se utiliza con fines investigativos y de intervención.
El presente estudio identificó que s de la mitad de la muestra encuestada mostró puntajes moderados
o altos de procrastinación, ocurriendo una situación similar en análisis por ítems, donde hubo mayor
prevalencia a puntuar las conductas de procrastinación de manera usual o recurrente. Estos análisis se
unen a la tendencia encontrada en otras investigaciones realizadas en Latinoamérica.
Las actividades relacionadas con el uso de aparatos electrónicos y el consumo de servicios de internet son
percibidas como un elemento que propicia o genera procrastinación, seguido de las actividades de ocio y
descanso.
El presente estudio genera un sistema de baremos para la prueba IPS con el fin de facilitar su interpretación
y uso en futuras investigaciones.
7. Referencias bibliográficas
Altamirano Chérrez, C. E., & Rodríguez-Pérez, M. L. (2021). Procrastinación académica y su relación con la
ansiedad.
Revista Eugenio Espejo
,
15
(3), 16-28.
Araoz, E. G. E., & Uchasara, H. J. M. (2020). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes
universitarios de Madre de Dios, Perú.
Apuntes Universitarios
,
10
(4), 322-337.
Casasola, W. (2022). Revisión Sistemática Sobre Procrastinación En Estudiantes Universitarios En El
Contexto Latinoamericano.
PSICOLOGÍA UNEMI
,
6
(11), 227-244.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp227-244p
Corrales-Reyes, I.E., Villegas-Maestre, J.D., Vitón-Castillo, A.A., Tusell-Hormigó, D., Mamani-Benito, O.J.,
& Carranza-Esteban, R.F. (2022). Validez y confiabilidad de una escala de procrastinación
académica en estudiantes cubanos de Estomatología.
Revista Cubana de Medicina Militar
,
51
(3).
Cui, G., Yin, Y., Li, S., Chen, L., Liu, X., Tang, K., & Li, Y. (2021). Longitudinal relationships among
problematic mobile phone use, bedtime procrastination, sleep quality and depressive symptoms in
Chinese college students: a cross-lagged panel analysis.
BMC psychiatry
,
21
(1), 1-12.
Domínguez-Lara, S. A. (2017). Prevalencia de Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios de
Lima Metropolitana Y su Relación con variables demográficas.
Revista de Psicología-UCSP
, 7(1),
81-95. Recuperado de: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/49
Fernie, B. A., Bharucha, Z., Nikcevic, A. V., & Spada, M. (2016). The Unintentional Procrastination Scale.
Journal of Rational Emotive & Cognitive Behavior Therapy
, 35(2), 136-149 DOI: 10.1007/s10942-
016-0247-x
34
Aldayr David Rosero Bolaños, Quely Sildany Chapid Muñoz, Anggie Estefany Acosta Pasaje,
Daniela Portilla Ortiz
Ferrari, J. R. (1992). Psychometric validation of two procrastination inventories for adults: Arousal and
avoidance measures.
Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment
,
14
, 97-110.
Ferrari, J. R., Diaz-Morales, J. F., O'Callaghan, J., Diaz, K., & Argumedo, D. (2007). Frequent behavioral
delay tendencies by adults: International prevalence rates of chronic procrastination.
Journal of
Cross-Cultural Psychology
,
38
(4), 458-464.
Garzón, U. A., & Gil, F. J. (2017). Gestión del tiempo y procrastinación en la educación superior.
Universitas
Psychologica
,
16
(3), 124-136.
Geng, Y., Gu, J., Wang, J., & Zhang, R. (2021). Smartphone addiction and depression, anxiety: The role of
bedtime procrastination and self-control.
Journal of affective disorders
,
293
, 415-421.
Guillera, G., Barrios, M., Penelo, E., Morin, C., Steel, P., & Gómez-Benito, J. (2018). Validation of the Spanish
version of the Irrational Procrastination Scale (IPS).
PloS one
,
13
(1), e0190806.
Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance
structure
analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural equation modeling:
a multidisciplinary journal,
6(1), 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118
Hu, W., Ye, Z., & Zhang, Z. (2022). Off-time work-related smartphone use and bedtime procrastination of
public employees: A cross-cultural study.
Frontiers in Psychology
,
13
, 850802.
IBM Corp. (2015). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 23.0. Armonk, NY: IBM Corp.
Lay, C. H. (1986). At last, my research article on procrastination.
Journal of research in personality
,
20
(4),
474-495.
Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código
Deontológico y Bioético y otras disposiciones
. 6 de septiembre de 2006. D.O. No. 66205.
Mann, L. (1982).
Flinders Decision Making Questionnaire II
(unpublished questionnaire). The Flinders
University of South Australia.
https://sjdm.org/dmidi/Flinders_Decision_Making_Questionnaire.html
Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology.
International Journal
of clinical and Health psychology
,
7
(3), 847-862.
Padrós Blázquez, F., & Elena-Guzmán, M. (2022). Estructura Factorial Y Fiabilidad De La" Escala De
Procrastinación Irracional"(IPS) EN MÉXICO.
Behavioral Psychology/Psicologia Conductual
,
30
(1).
Prayitano, G. E., Siaputra, I. B., & Lasmono, H. K. (2013). Validasi alat ukur irrational procrastination scale
(IPS).
Calyptra
,
2
(1), 1-7.
Resolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud].
Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y
administrativas para la investigación en salud
, 4 de octubre de 1993.
Rocha, R. Z. D., Almeida, C. R. S., & Dias, A. C. G. (2021). Pure Procrastination Scale e Irrational
Procrastination Scale: validation of a brazilian version.
Psico-USF
,
26
, 507-518.
Rodríguez, M. F. V., Pérez, F. T., Contreras, I. M. A., & Acuña, J. N. R. (2016). Procrastinación académica
en estudiantes de educación en Lenguas, Literatura y Comunicación: Características, modos y
factores.
Horizonte de la Ciencia
,
6
(10), 185-194.
Romash, I. (2020). The nature of the manifestation of procrastination, level of anxiety and depression in
medical students in a period of altered psycho-emotional state during forced social distancing
because of pandemic COVID-19 and its impact on academic performance.
Mental Health: Global
Challenges Journal
,
3
(2), 6-11.
Rozental, A., & Carlbring, P. (2014). Understanding and treating procrastination: A review of a common
self-regulatory failure.
Psychology
, 5, 1488-1502. http://dx.doi.org/10.4236/psych.2014.513160
Rozental, A., Forsell, E., Svensson, A., Forsström, D., Andersson, G., & Carlbring, P. (2014). Psychometric
evaluation of the Swedish version of the pure procrastination scale, the irrational procrastination
scale, and the susceptibility to temptation scale in a clinical population.
BMC psychology
,
2
(1),
1-12.
Svartdal, F. (2017). Measuring procrastination: Psychometric properties of the Norwegian versions of the
Irrational Procrastination Scale (IPS) and the Pure Procrastination Scale (PPS).
Scandinavian
Journal of Educational Research
,
61
(1), 18-30.
Procrastinación en universitarios colombianos un estudio a través de la Escala de
Procrastinación Irracional (IPS). - Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. /24-35
Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 18, N° 1. Enero-marzo 2024
Eduweb, 2024, enero-marzo, v.18, n.1. ISSN: 1856-7576
Satorra, A., & Bentler, P. M. (2010). Ensuring positiveness of the scaled difference chi-square
test statistic.
Psychometrika
, 75(2), 243-248. https://doi.org/10.1007/s11336-009-9135-y
Sirois, F., & Pychyl, T. (2013). Procrastination and the priority of short‐term mood regulation: Consequences
for future self.
Social and personality psychology compass
,
7
(2), 115-127.
Solomon, L. J., & Rothblum, E. D. (1984). Academic procrastination: Frequency and cognitive-behavioral
correlates.
Journal of counseling psychology
,
31
(4), 503.
Steel, P. (2007). The nature of procrastination: a meta-analytic and theoretical review of quintessential
self-regulatory failure.
Psychological bulletin
,
133
(1), 65.
Steel, P. (2010). Arousal, avoidant and decisional procrastinators: Do they exist?
Personality and individual
differences
,
48
(8), 926-934.
Svartdal, F. (2017). Measuring procrastination: Psychometric properties of the Norwegian versions of the
Irrational Procrastination Scale (IPS) and the Pure Procrastination Scale (PPS).
Scandinavian
Journal of Educational Research
,
61
(1), 18-30.
Svartdal, F., Pfuhl, G., Nordby, K., Foschi, G., Klingsieck, K. B., Rozental, A., ... & Rębkowska, K. (2016).
On the measurement of procrastination: Comparing two scales in six European countries.
Frontiers
in psychology
,
7
, 1307.
Zanabria-Contreras, A. (2020).
Adaptación Peruana de la Escala de Procrastinación Irracional en
Universitarios
. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58528