PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN PARA EL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA: ALETHEIA
Palabras clave:
formación docente; política de formación; formación a distanciaResumen
El Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO-UCV) en concordancia con su Misión y con las Políticas del Vicerrectorado Académico, dando apoyo a la formación integral del profesorado e incentivo a la formación de la generación de relevo, inició el Programa Integral de Formación para el Docente Instructor de la UCV: ALETHEIA. Este Programa, preparado especialmente para el docente que ingresa a la UCV como profesor ordinario en el escalafón de Instructor, pretende apoyarlo en su desempeño académico con miras el soporte que le permita enriquecer su quehacer pedagógico, potenciar su actividad de investigación, propiciar su actualización permanente y afianzar su sentido de pertenencia y compromiso con la Institución. ALETHEIA tiene una duración de doscientas setenta horas distribuidas a lo largo de un año, y se oferta en la modalidad a distancia. Sin embargo este programa Sesiones Plenarias presenciales a cargo de especialistas en distintas áreas del conocimiento. El Programa de Formación se sustenta en la perspectiva de la función docente centrada en la reflexión, construcción y reconstrucción de su propia práctica tomando en consideración la dimensión social, profesional y personal. Está constituida por cuatro unidades didácticas: (a) Gestión y cultura universitaria, (b) Formación docente, (c) Investigación, (d) Actualización, las cuales están formadas por distintos módulos de formación. Se ha formado una primera cohorte con 78 instructores egresados del programa, y se inició una segunda cohorte con 180 profesores.
Citas
Amaro, R (2000). El docente Universitario en el marco de los cambios curriculares. En: Docencia Univesitaria. Volumen 1. Nº1.
Altuve, J y otros. (2003). Análisis de la situación Instruccional. Material de apoyo elaborado para el Sistema de Actualización Docente del Profesorado. SADPRO-UCV
Castells, M. y otros (1986): El desafío tecnológico y las nuevas tecnologías. Alianza Editorial Madrid.
Diaz, F. y Hernández G. (2002) Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. Mc Graw Hill. México.
Dorrego, E. (2002). Flexibilidad en el Diseño Instrucional y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Venezuela.
Monereo, C. (1994) Estrategias de enseñanza y Aprendizaje: formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial GRAO. Barcelona.
Romero, R. (2000). Diseño Instruccional con el Nuevo Paradigma Educacional. SADPRO-UCV. Caracas.
Tobón, S. (2006). El Enfoque Basado en Competencias. 2º edición. Bogotá
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Rita Amelii

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.