Aula virtual como recurso didáctico en la enseñanza del tópico evaluación de los aprendizajes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.03.1

Palabras clave:

Aprendizaje, aula virtual, enseñanza, recurso didáctico, TICS.

Resumen

Encontrar elementos innovadores, metodologías de trabajo y recursos digitales que impulsen la consolidación de esquemas de trabajos educativos efectivos, prácticos, duraderos y a la vanguardia de los nuevos tiempos se hace cada vez más presente en las instituciones de educación superior. El presente artículo tiene como propósito presentar la experiencia obtenida con los estudiantes de la asignatura práctica profesional II a través de un aula virtual orientada a la enseñanza del tópico evaluación de los aprendizajes con diferentes materiales educativos, dicha aula se enmarcó como un recurso didáctico de apoyo a las clases presenciales, bajo la modalidad b-learning durante el periodo lectivo I-2022 con soporte de la plataforma Google Classroom. El estudio se sustentó en un diseño no experimental de campo y tipo descriptivo, la recolección de los datos se obtuvó a partir de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario constitutivo de catorce preguntas cerradas. Finalmente, se valora positivamente el aula virtual como recurso didáctico, pues se considera útil para reforzar temas abordados en las sesiones presenciales, siendo un medio complementario de la enseñanza y aprendizaje con mayor flexibilidad que permite mejorar el rendimiento académico y aumentar la motivación.

Biografía del autor/a

Francis Mercedes Linares Robles, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.

Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Docente, Valencia, Venezuela.

Nathalie Joelia Meléndez Sánchez, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.

Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Docente, Valencia, Venezuela.

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). La educación en tiempos del coronavirus: los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. Recuperado de: https://acortar.link/l55IJu

Flores Mammani, D. (2021). Efectos del aula virtual como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el logro de aprendizajes significativos en estudiantes universitarios. Revista De Investigaciones Interculturales, 1(1), 19-24. https://doi.org/10.54405/rii.1.1.9

Gagné, R. (1970). Las condiciones del Aprendizaje. Aguilar. Madrid.

Gomez, J. M. (2020). Google Classroom: como herramienta para la gestión pedagógica. Mamakuna, (14), 44-54. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/340

Gómez, K., & Cevallos, A. (2019). Gómez, K. y Cevallos, Á. (2019). El desafío de las nuevas tecnologías: el uso del aula virtual y su influencia en el rendimiento académico. Rehuso, 4(3), 48-56. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171023004.pdf

Heinich, R., Molenda, M., Russel, J., & Smaldino, S. (2002). Intructional media and tehnology Learning. UPPER SaddleRiver, NJ: Pearson education

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. Recuperado de: https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Melo, E., Llopis, J., Gascó, J., & González, R. (2020). Integración de las TIC al proceso de educación superior: El caso de Colombia. Journal of Small Business Strategy (archive Only), 30(1), 58-67. Recuperado de: https://libjournals.mtsu.edu/index.php/jsbs/article/view/1665

Olivares Paizan, G., & Oliva Noa, G. (2023). Estudio comparado de la educación virtual en Cuba y América Latina: dimensiones y profesionalización docente. Revista Científica Del Amazonas, 6(12), 34-47. https://doi.org/10.34069/RA/2023.12.04

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Recuperado de: https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf.

Romero, D. (2020). Descubre cómo funcionan los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y qué aportan a la educación. Rock Content. Recuperado de: https://rockcontent.com/es/blog/ambientes-virtuales-de-aprendizaje/

Schlosser, L., & Simonson, M. (2002). Distance Education, Definition and Glossary of Terms. Bloomington, IN: AECT

Universidad Autonoma de Mexico (2020). Google Classroom. Recuperado de: https://educatic.unam.mx/publicaciones/infografias/infografia-google-classroom-ventajas-desventajas.pdf

Universia. (2020). La importancia de las TIC en el sector educación. https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/importancia-tic-sector-educacion-1129074.html

Williams, P., Schrum, L., Sangrá A., & Guardia, L. (2001). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning. Modelos de diseño instruccional. España: Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de: https://acortar.link/VGHNFJ

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Linares Robles, F. M., & Meléndez Sánchez, N. J. (2024). Aula virtual como recurso didáctico en la enseñanza del tópico evaluación de los aprendizajes. Revista Eduweb, 18(3), 9–18. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.03.1

Número

Sección

Articles