Política de uso de IA
- Principios generales
La Revista Eduweb reconoce el impacto creciente de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en la producción y revisión de textos académicos. Sin embargo, enfatiza la importancia de la autoría responsable, la integridad académica y la transparencia en el uso de estas tecnologías.
Esta política establece las directrices para el uso de IA en la generación de contenido, la redacción de manuscritos y el proceso editorial, garantizando el cumplimiento de los estándares éticos en la publicación científica.
- Uso de IA en la redacción de manuscritos
Los autores pueden utilizar herramientas de IA (como asistentes de escritura, correctores gramaticales y software de apoyo en la investigación), siempre que su uso sea complementario y no sustituya la creatividad, el análisis crítico y la originalidad del investigador.
No se permite el uso de IA generativa para la creación total o sustancial de contenido científico, incluyendo la redacción de artículos, interpretación de datos o formulación de hipótesis.
Transparencia: Si se ha utilizado IA en la redacción, los autores deben declararlo explícitamente en una sección del manuscrito, especificando la herramienta utilizada y su propósito. Ejemplo de declaración:
"En la preparación de este manuscrito, se utilizó [nombre de la herramienta de IA] para [tareas específicas, como corrección gramatical o generación de ideas]. Sin embargo, la totalidad del contenido, análisis y conclusiones son responsabilidad de los autores."
- Uso de IA en la revisión por pares
Los revisores y editores pueden usar herramientas de IA para apoyar la detección de plagio, análisis de estilo y comprobación de referencias, pero la evaluación crítica de los artículos debe realizarse por expertos humanos.
No se permite el uso de IA para redactar informes de revisión por pares. Los revisores deben garantizar que sus comentarios reflejan un análisis original y fundamentado.
- Uso de IA en la generación de imágenes y gráficos
Se permite el uso de IA para generar imágenes de apoyo, gráficos y visualizaciones de datos, siempre que:
- No se manipulen imágenes de manera engañosa.
- Se declare el uso de IA en la producción visual.
- Se garantice la originalidad y precisión de las representaciones gráficas.
- Responsabilidad y autoría
Las herramientas de IA no pueden ser consideradas autores de un artículo. La autoría en la Revista Eduweb debe corresponder a investigadores humanos que hayan realizado contribuciones intelectuales significativas.
Los autores asumen la responsabilidad total del contenido generado con asistencia de IA, incluyendo posibles errores, sesgos o malinterpretaciones.
En caso de detectar un uso indebido de IA (como generación de textos sin supervisión humana o manipulación de datos), la revista podrá rechazar el manuscrito o tomar medidas disciplinarias conforme a su política de ética editorial.
- Consideraciones finales
La Revista Eduweb se reserva el derecho de actualizar esta política conforme evolucionen las tecnologías de IA y sus implicaciones en la publicación académica.
Se recomienda a los autores y revisores mantenerse informados sobre el uso ético de IA en la investigación científica, siguiendo las directrices de organizaciones como COPE (Committee on Publication Ethics), EASE (European Association of Science Editors) y Elsevier.
Para cualquier duda sobre el uso de IA en el proceso editorial, los autores pueden contactar a la revista a través del correo: editoreseduweb@gmail.com.