Política de ética
La Revista Eduweb se compromete a cumplir con altos estándares de comportamiento ético y tomar todas las medidas posibles contra cualquier negligencia profesional que se lleve a cabo en todas las etapas del proceso de publicación de la revista. Cumple con las pautas y mejores prácticas establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE) (Comité de Ética de Publicaciones), el cual es una organización que brinda asesoramiento y recursos sobre todos los aspectos de ética de las publicaciones y la investigación y la conducta indebida de las publicaciones.
La Revista Eduweb se adhiere a las Core Practice (Prácticas Principales). También se apega a los Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing (Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica). Ambas publicadas por el Committee on Publications Ethics (COPE).
Seguimiento de mala conducta.
El Editor se compromete a mantener altos estándares éticos y tomar todas las medidas posibles contra cualquier negligencia profesional que se lleve a cabo en su publicación. El plagio está estrictamente prohibido. Los autores al hacer el envío de un documento declaran que son originales e inéditos, y además, que estos no han sido sometidos a consideración de otras revistas o que no han sido copiados o plagiados, total o parcialmente de otras publicaciones, para lo cual deberán diligenciar el formulario de declaración de originalidad.
Los artículos enviados por los autores son revisados preliminarmente por el editor de la publicación, a la luz de la política editorial de la revista y de los requerimientos establecidos en las orientaciones para los autores. Si algún artículo no satisface esta primera revisión, será devuelto a los autores para su ajuste y posterior envío.
Para tratar un caso de plagio la Revista Eduweb sigue los Diagramas de Flujo del Comité de Ética de Publicaciones (COPE)
El proceso de detección de plagio de la Revista será así:
Todos los artículos serán verificados con software antiplagio a través del software Turnitin Similary Check. ¨[Ver política antiplagio]. Si el documento presenta un porcentaje alto de similitud: El autor del artículo plagiado será notificado, se le enviarán evidencias documentales (reporte del software) y se le pedirá una respuesta.
Si los autores son encontrados culpables de plagio:
a) El editor de la revista en la que fue publicado el artículo original plagiado y los autores del artículo plagiado serán informados;
b) La Revista Eduweb publicará una retractación oficial del artículo;
c) La Revista Eduweb no publicará ningún otro artículo de los autores involucrados en el plagio por un periodo de 5 años.
Cualquier violación de tipo ética relacionada con el documento será resuelta utilizando los protocolos establecidos en los Diagramas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).
Autoría y contribución.
La autoría pertenece a aquellos individuos que aportaron de manera considerable a la formación, el diseño, la ejecución, o la comprensión del artículo. Todos los individuos que contribuyeron de forma considerable en el artículo deben ser mencionados como coautores. Otras personas que contribuyeron a otras partes sustantivas de la investigación deben ser reconocidos o figurar como contribuyentes. El autor principal tiene la responsabilidad de incluir a todos los co-autores y colaboradores en el papel y garantizar que todos los co-autores han revisado y aprobado la versión final del documento para su publicación.
Cuando la autoría de un artículo es compartida, deberá declararse formalmente que:
- a) Todos los autores han contribuido intelectualmente en la elaboración de éste;
- b) Están de acuerdo con el contenido del manuscrito;
- c) El trabajo no ha sido publicado previamente en cualquier otra revista o formato.
Los autores deben garantizar que los datos presentados en el artículo son fidedignos y que no han sido alterados para verificar o responder a las hipótesis o supuestos formulados. En la Revista Eduweb , con el fin de cumplir con la transparencia en la investigación y asegurar la asociación de sus trabajos con su autoría, solicitamos a los autores el código ORCID (en inglés "Open Researcher and Contributor ID", en español Identificador Abierto de Investigador y Colaborador)
Quejas y apelaciones.
El Editor responderá lo antes posible a cualquier queja generada en el proceso editorial. La comunicación se realizará por correo electrónico editoreseduweb@gmail.com en forma confidencial. Si la situación no puede ser resuelta, será atendida por el Comité Editorial.
Conflictos de intereses.
Los autores que envíen un manuscrito a la Revista Eduweb , los editores y los revisores de las publicaciones de la revista, deben declarar por escrito la existencia de alguna relación entre los autores del artículo y cualquier entidad pública o privada de la cual se pudiera derivar algún posible conflicto de intereses que pueda interferir con la objetividad o la integridad de una publicación.
Los conflictos de intereses son situaciones que podrían percibirse como que ejercen una influencia indebida en la presentación, revisión y publicación de un trabajo. Estos pueden ser de naturaleza financiera, no financiera, profesional, laboral, contractual o personal. Esperamos que cualquier persona que sospeche de un conflicto de intereses no revelado con respecto a un trabajo publicado o en consideración por la Revista Eduweb , debe informar al editor o al correo electrónico editoreseduweb@gmail.com.
Consideraciones sobre sexo y género en la Investigación (Guías SAGER)
La Revista Eduweb se adhiere a las Guías SAGER (Sex and Gender Equity in Research), promoviendo la equidad en la investigación mediante la inclusión sistemática de las dimensiones de sexo y género en los estudios publicados. Estas guías fueron desarrolladas por la European Association of Science Editors (EASE), una organización internacional reconocida por su compromiso con la calidad y la ética en la publicación científica.
EASE es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1982, que colabora con editores, investigadores y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Committee on Publication Ethics (COPE). Sus recomendaciones son ampliamente adoptadas por revistas científicas indexadas en bases de datos como Scopus y Web of Science, garantizando transparencia y rigor en la publicación académica.
Por lo tanto, en la Revista Eduweb , los autores deberán:
- Indicar si el estudio considera las variables de sexo y género en su diseño, análisis y presentación de resultados. Si estas variables no han sido incluidas, se debe proporcionar una justificación clara.
- Especificar el sexo y/o género de los participantes humanos, animales, células o materiales biológicos utilizados en la investigación y describir cómo se tuvieron en cuenta estas diferencias en los métodos y análisis.
- Informar si los resultados del estudio han sido desglosados por sexo y género y proporcionar una interpretación adecuada de las diferencias observadas, cuando corresponda.
- Utilizar un lenguaje inclusivo y preciso al describir los sujetos de estudio, evitando generalizaciones inapropiadas o sesgos de interpretación.
- Seguir las directrices de reporte de las Guías SAGER, asegurando que la investigación publicada en la revista refleje las mejores prácticas en la consideración del sexo y género en la ciencia.
Se recomienda a los autores revisar el documento completo de las Guías SAGER, disponible en:
https://ease.org.uk/wp-content/uploads/2023/01/EASE-SAGER-Checklist-2022.pdf
El cumplimiento de estas recomendaciones será considerado en el proceso de evaluación y revisión de los manuscritos.
Análisis de datos.
La Revista Eduweb respalda la transparencia y la apertura en torno a los datos, códigos y otros materiales asociados con la investigación. Los autores deben mantener registros precisos de respaldo para permitir que otros entiendan, verifiquen y repliquen los nuevos hallazgos. Asimismo, los autores deben proporcionar acceso a estos datos y almacenarlos en un depósito de almacenamiento adecuado, para que otros los compartan y utilicen.
Supervisión ética y declaración de privacidad.
La Revista Eduweb se compromete a garantizar la protección, seguridad y confidencialidad de los datos personales de sus autores, revisores, lectores y otros participantes del proceso editorial.
Los datos recopilados en la revista serán utilizados exclusivamente para fines relacionados con la gestión editorial, la comunicación académica y la difusión del contenido científico. En ningún caso serán compartidos con terceros sin el consentimiento expreso del titular, salvo en circunstancias necesarias para el cumplimiento de los procesos editoriales o cuando lo exijan las disposiciones aplicables.
Derechos de los titulares de los datos: Los usuarios de la revista tienen derecho a:
- Acceder, actualizar y rectificar su información personal.
- Solicitar la eliminación de sus datos personales, salvo cuando sean necesarios para fines editoriales.
- Recibir información clara sobre el uso de sus datos.
Para ejercer estos derechos o realizar consultas sobre el tratamiento de datos personales, los interesados pueden comunicarse con la revista a través del correo electrónico: editoreseduweb@gmail.com
La revista mantiene medidas de seguridad y protección de datos para evitar accesos no autorizados, alteraciones o pérdidas de información.
Los datos que ayudarán en el desarrollo de esta plataforma de publicación pueden compartirse con su desarrollador Public Knowledge Project de forma anónima y agregada, con las excepciones correspondientes, como las métricas de los artículos. Los datos no serán vendidos por esta revista o PKP ni se utilizarán para fines distintos a los que se indican aquí.
Propiedad intelectual.
Los documentos enviados por los autores se entenderán originales, sin publicar. Se entenderá también que no están actualmente bajo consideración para su publicación en ningún otro sitio. Por tanto, con la remisión del artículo, el autor manifiesta de forma expresa que:
a) El artículo enviado no ha sido publicado ni se encuentra en proceso de evaluación para publicación en otra revista;
b) Que no se ha reportado la publicación de una versión previa como working paper (o “literatura gris”) o en un sitio web;
c) Todos los autores conocen y están de acuerdo con su contenido;
La Revista Eduweb es de acceso libre, gratuito y abierto. El contenido de los artículos publicados en la Revista, es de exclusiva responsabilidad de los autores, razón por la cual no reflejan necesariamente, el pensamiento del Comité Editorial de la revista.
Los autores que contribuyen a la Revista Eduweb aceptan publicar sus artículos bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC-BY 4.0 permitiendo a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, y remezclar, transformar y desarrollar el material, para cualquier propósito, incluso comercialmente, bajo la condición de que se otorgue el crédito apropiado, que se proporcione un enlace a la licencia y que indique si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo, con los derechos de primera publicación otorgados a la Revista Eduweb .
Gestión de la revista.
La Revista Eduweb se dedica a la publicación de artículos bajo los más altos estándares de calidad y ética. Asimismo, cumple con los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).
En la Revista Eduweb mantenemos estos estándares de comportamiento ético en todas las etapas de publicación y con todos los miembros de nuestra revista, entre ellos: el autor, el editor de la revista, el revisor y la editorial.
a) Obligaciones y responsabilidades generales del Editor. El Editor es la persona quien responde, cuando sea necesario, sobre todo lo relacionado con: artículos publicados en la revista y su calidad; decisiones en el proceso editorial, mantenimiento de registros asociados a los artículos, autores y evaluadores; confidencialidad de datos individuales, mejora continua de la revista; respuesta a necesidades, críticas, quejas y sugerencias de los lectores, autores y evaluadores. Además, actuará en defensa de la libertad de expresión.
b) Relaciones con los autores. El Editor aceptará o rechazará un artículo de acuerdo a su pertinencia respecto a la cobertura temática de la revista, originalidad, su condición de inédito y apego a las normas de publicación. El Editor solamente se retractará de una decisión tomada, cuando existan argumentos que lo ameriten.
c) Relación con los editores de revistas.El Editor promoverá la relación académica con editores de otras revistas.
d) Relaciones con el equipo editorial.El Editor fijará pautas acerca de las responsabilidades del comité editorial manteniendo una continua comunicación con sus miembros.
e) Relación con los lectores.Cuando la situación lo amerite, el Editor informará acerca de la fuente o fuentes de financiamiento de las investigaciones publicadas y su papel en dichas investigaciones. Igualmente, el autor (es) debe expresarlo explícitamente.
Proceso editorial y evaluación por pares.
El Editor protegerá la identidad de los evaluadores y establecerá qué se espera de ellos; además, velará que el proceso de evaluación sea confidencial, justo, imparcial y ajustado a la disposición de los evaluadores.
La Revista Eduweb , por ser una revista arbitrada, somete todos los artículos recibidos a un riguroso proceso de evaluación, por parte de Pares académicos externos, nacionales e internacionales, expertos en las temáticas, bajo la modalidad de doble ciego. Si alguno de los evaluadores identifica conflictos de interés, debe manifestarlo para no ser tomado en cuenta. El Editor solucionará los conflictos de interés en un plazo perentorio.
En cuanto al proceso de evaluación el Comité editorial estudia los artículos que cumplan con las condiciones establecidas para los autores. Si el artículo no satisface esta primera revisión, será devuelto a los autores para su ajuste y posterior envío.
Seguidamente, el artículo se envía a los árbitros que pertenezcan al área del conocimiento del tema. Dicho material es enviado a los evaluadores sin el nombre del autor o autores. Tampoco el autor o autores conocerán el nombre del par o pares evaluadores.
Recibido el concepto favorable o desfavorable de los árbitros, el equipo editorial decide la publicación del artículo. El concepto de los evaluadores se comunicará a los autores quienes deberán atender las observaciones y sugerencias para la publicación del artículo dentro del tiempo indicado para ello por el comité editorial.
Difusión y captación de Manuscritos
La Revista Eduweb se compromete a realizar cualquier actividad de promoción y comercialización directa de manera ética, apropiada y transparente, asegurando que la información proporcionada a autores, revisores y lectores sea veraz y alineada con los estándares internacionales de publicación académica.
- La revista puede invitar a autores a enviar manuscritos, pero siempre de manera selectiva, basada en la calidad y pertinencia temática.
- No se utilizan estrategias de captación masiva, insistente o engañosa para la recepción de manuscritos.
- La información sobre indexación, impacto y proceso de publicación es clara, verificable y precisa, evitando cualquier afirmación que pueda inducir a error.
- La aceptación de manuscritos depende exclusivamente del cumplimiento de los requisitos editoriales y del proceso de revisión por pares.
- La revista no cobra tarifas ocultas ni solicita pagos no especificados previamente en sus políticas de acceso y financiamiento.
Discusiones y correcciones posteriores a la publicación.
Las correcciones se registrarán en el sistema de modificaciones CROSSMARK. Pueder revisar nuestra política de Crossmark aquí.