RSE Laboratorio de modelado de sistemas físicos con ciencia aplicada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.04.1

Palabras clave:

Gemelos digitales, Laboratorio itinerante, Principios físicos, Programa I D, Responsabilidad Social-Ambiental.

Resumen

Se plantea el diseño de un laboratorio de servicio itinerante para el desarrollo del concepto de promoción de la investigación científica sobre criterios de responsabilidad social y ecológica - RSE. La metodología consiste en un conjunto de ensayos de ciencia con propósito para generar la propuesta de una plataforma de investigación, basado en estaciones para el estudio de principios físicos, herramientas de monitoreo y entrenamiento de modelos en línea, a fin de facilitar el estudio de casos de forma remota. Entre los hallazgos se encuentra la correlación de ciencias aplicadas para rehabilitación de mascotas, optimización de sistemas de energías renovables, turismo científico, rehabilitación de condiciones ambientales en modelos de glaciación, reciclaje inteligente de componentes electrónicos en nuevas tecnologías, valorización cultural en la enseñanza de la física, modelado matemático remoto y educación en valores con ciencia. Lo que permite concluir que la propuesta puede ser presentada a empresas como modelo de tecnología circular y líneas de I+D+i, en el marco de programas de RSE.

Biografía del autor/a

C. Sandoval-Ruiz, Universidad de Carabobo, Investigadora, Venezuela.

Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo, Investigadora, Venezuela.

Citas

Bueno, J., Carretero-Palacios, S., & Anaya, M. (2024). Efectos plasmónicos sinérgicos de campo cercano y lejano para la optimización de celdas solares tándem de Perovskita. Revista de la sociedad española de materiales, 8(2), 26-29.

Chicaiza, W. D., Gómez, J., Sánchez, A. J., & Escaño, J. M. (2024). El Gemelo Digital y su aplicación en la Automática. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 21(2), 91-115.

Chiliquinga, R. R., Rodríguez, K. L., Luje, D. I., & Pucha, O. I. (2024). Desarrollo de habilidades del siglo XXI a través de la educación STEM. Revista Imaginario Social, 7(2). https://doi.org/10.59155/is.v7i2.191

Cruz, M. F. R., Pavin, C. S., Silva, E. P., de Moura, I. M., Garcia, G., Silva, M. P., ... & da Silva Neto, J. F. (2024). Reabilitação animal através da utilização de órteses, proteses e terapias complementares. Caderno Pedagógico, 21(5), e4318-e4318.

Echeverría, M. P. P., Pozo, J. I., & Cabellos, B. (2024). ¿Ayudan las tic a una enseñanza más centrada en el estudiante en las materias STEM?. Investigações em Ensino de Ciências, 29(1), 396-409.

Guzmán Jiménez, J. J., & Aguirre Salguero, G. P. (2024). Diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación ecoamigable para animales en situación de calle en la ciudad de Guayaquil (Bachelor's tesis), Guayaquil: ULVR, 2024.

Marín, H. A. (2022). Transformada Cuántica de Fourier. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible.IDS, 2(2), 9-18.

Milla Parramón, A. (2024). Estudio, diseño y montaje de sillas de ruedas universales para perros. (Bachelor's tesis), Universitat Politècnica de Catalunya.

Rodríguez, C. (2014). Integración de modelos numéricos de glaciares y procesado de datos de georradar en un sistema de información geográfica (Doctoral dissertation), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).

Sandoval-Ruiz, C. (2024). xyz Modelo de optimización de arreglos de cometas captadoras de energías sostenibles. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 46(2), e244701. https://doi.org/10.22209/rt.v47a01

Sandoval-Ruiz, C. (2024). ZPF para arreglo de Proyección de Onda: φ-LFSR en Modelado Fp[x]/f(x) de Sistemas de energías renovables». Revista de la Universidad del Zulia, 15(42), 281-305. https://doi.org/10.46925//rdluz.42.16

Sandoval-Ruiz, C. (2024). e-KiteLab: investigación en física aplicada para mantenimiento y optimización de sistemas de energías renovables. Revista Investigación & Desarrollo, 24(1), 95-105. https://doi.org/10.23881/idupbo.024.1-8i

Sandoval-Ruiz, C. (2024). Ω – Vórtices y acoplamientos resonantes en modelo de patrón de flujo toroidal regenerativo mediante física moderna y ondas. Calibre Revista Brasiliense de Engenharia e Física Aplicada, 9(1), pp.1-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.13926923

Sandoval-Ruiz, C. (2024). Operador matemático para caracterización y optimización de etapas de sistemas físicos. Revista Colegiada de Ciencia, 5(2), 88–98. https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n2.a5029

Sandoval-Ruiz, C. (2023). YPR-alignment angles for wind energy harvesting kite arrangement: α,β,γ-coefficients for control and maintenance of regenerative flow patterns. UCSA, 10(3), 3–15. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.03.003%20%20

Sandoval-Ruiz, C. (2023). Biomimética Aplicada a Modelos de Sistemas de Energías Renovables Reconfigurables Basados en Estructuras Autosimilares. Revista Técnica De La Facultad De Ingeniería. Universidad Del Zulia, 46(1), e234602. https://doi.org/10.22209/rt.v46a02

Sandoval-Ruiz, C. (2021). Capacitación remota en competencias técnicas en el marco de la ambientalización de la Ingeniería La formación con herramientas TICs para soporte del Teletrabajo. Revista Eduweb, 15(2), 10-21. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2021.15.02.1

Sandoval-Ruiz, C. (2020). Proyecto Cometa Solar–CS para optimización de sistemas fotovoltaicos. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(100), 74-87.

Torres Suárez, N. (2023). Realización de la transformada cuántica de Fourier utilizando una FPGA. (Trabajo de Grado). Universidad Politécnica de Madrid.

Tuyarot, D. E., & Arriassecq, I. (2015). Enseñanza de la física universitaria a través de proyectos: el motor de Stirling. Revista de enseñanza de la física, 27, 447-452.

Valero, J., Bonilla, Y., Sandoval, C., & Duque, C. (2012). Sistema de control de una silla de ruedas para seguimiento automático. In Memorias del Congreso ASME USB (pp. 1-7).

Xahuentitla, D. T., & Pulido, J. J. A. (2024). Celdas solares avanzadas: el papel crucial de las tecnologías TÁNDEM. RD-ICUAP, 10, 179-193.

Yan, G., Wei, J., Apodaca, E., Choi, S., Eng, P. J., Stubbs, J. E., ... & Liu, C. (2024). Identifying critical features of iron phosphate particle for lithium preference. Nature Communications, 15(1), 4859.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Sandoval-Ruiz, C. (2024). RSE Laboratorio de modelado de sistemas físicos con ciencia aplicada. Revista Eduweb, 18(4), 9–25. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.04.1

Número

Sección

Articles