LA DIMENSION ÉTICA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Palabras clave:
Dimensión Ética. Pedagogía de Valores. Aprendizaje Colaborativo.Resumen
Esta investigación propone promover desde el ámbito educativo en línea, actividades de aprendizaje colaborativo en las cuales los estudiantes regulen activamente su comportamiento, de acuerdo con los principios asociados a valores deseables en el profesional que requiere la sociedad actual. Los autores determinaron en una investigación previa que siendo el aprendizaje colaborativo una de las estrategias fundamentales del constructivismo social, no es fácil garantizar el desempeño individual. En la experiencia en la asignatura Enseñanza con Transferencia de Procesos, del Postgrado de Docencia en Educación Superior de la UJAP, se propiciaron actividades colaborativas desarrolladas en espacios virtuales monitoreados, con interacción cognitiva y afectiva, se aplicó una rúbrica de valoración que combinó, en pocos ítems, desempeños y actitudes propios de una comunidad virtual de aprendizaje. La aplicación de métodos cualitativos de investigación permitió relacionar la descripción detallada de cada uno de estos ítems con los valores que sustentan el desarrollo moral solidario como un eje transversal de un entorno constructivista (Avellán, 2006). La realimentación oportuna del logro y progreso de los alumnos favoreció la reflexión metacognitiva sobre el verdadero significado de la colaboración fundamentada en el apoyo mutuo para dar y obtener lo mejor de cada uno según su estilo y según los principios de prudencia, justicia, fortaleza, templanza, honestidad, solidaridad y compasión.
Citas
ARISTÓTELES (2001) Ética. Editorial Libsa. Colección Gran- des Pensadores. España
AVELLÁN, Antonio (2006) Hacia el desarrollo de una Moral Solidaria: Caso Educación Superior. Conferencia presentada en las 3ª Jornadas de la Dirección General de Investigación de la Universidad José Antonio Páez. No publicada.
CABEROS, Julio (2006) Comunidades virtuales para el aprendizaje. Edutec Nº 20, 01/06
CONRAD, Rita & DONALDSON, J. (2004) Engaging the Online Learner: Activities and Resources for Creative Instruction. Jossey-Bass. OTL Series. USA
DELORS, Jacques (1996) La educación encierra un tesoro. Editorial Santillana. España
DIAZ, Angel (2005) La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol 8. Nº 1.
DUART, Josep (2002) Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos. http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html
EDUTEKA (2002) El plagio: qué es y cómo se evita. http://www. eduteka.org/PlagioIndiana.php3
EDUTEKA (2004) Valores ciudadanos que las TIC pueden pro- mover. http://www.eduteka.org/LogrosValores.php
GUDIÑO, Maritza & AVELLÁN, Antonio (2007) Modelo bimodal de evaluación centrada en el aprendiz de cursos en línea. Asovac 2006. Extenso publicada en la Revista Electrónica Científica y Tecnológica PANDORA. Edición N 1. Año I. UJAP http://200.44.56.244/ead/pandora/index.php?option=com_con tent&task=view&id=51&Itemid=1
MARTÍNEZ M., Miguel (1999) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. Editorial Trillas. México.
UNESCO (2007) Second Advanced International Colloquium on Building the Scientific Mind. Vancouver, Canada. Mayo 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Maritza Rojas de Gudiño , Antonio Avellán Vegas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.