Virtual teaching tools: mobile telephony as an instructional medium at the university level
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.03.3Keywords:
Higher education, instructional medium, mobile telephony, teaching tool, virtual tools.Abstract
The usefulness of mobile cellphone devices as an accessible instructional medium for teaching-learning in general has been demonstrated. However, it is advantage to know how they can serve of help in the university environment. This article proposes, by way of succinct, to analyze the virtual teaching tools used through mobile telephony as an instructional means of support in the teaching-learning process at the university level. Methodologically, it is a descriptive documentary research. It is concluded that mobile telephony provides an important educational instrument in mediating learning between teachers and students, also with other individuals in the educational context.
References
Alonzo, L., & Corral, Y. (2022). La aplicación whatsapp un recurso didáctico para la educación online. Revista Eduweb, 16(1), 20-27. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2022.16.01.2
Alvarado, L. (2023). Herramientas Virtuales para la Educación: qué son y por qué estudiar esta especialización. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Recuperado de: https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/herramientas-virtuales-para-la-educacion
Amco International Education Services. (2017). Herramientas didácticas… La mejor vía para el desarrollo de las habilidades del pensamiento y el pensamiento crítico en los niños. Recuperado de: https://acortar.link/VVFDn0
Benítez, E., & Marquina, R. (2018). El uso de WhatsApp para el acompañamiento y fomento del trabajo colaborativo en cursos virtuales de educación continua. Revista Eduweb, 12(1), 21-32. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v12n1/art02.pdf
Castillo Retamal, F., & Inostroza Domínguez, P. (2021). Propuesta didáctico-metodológica para el uso provechoso del teléfono celular en las clases de Educación Física. VIREF Revista De Educación Física, 9(3), 147-160. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342429
Corral de Franco, Y. (2024). Técnicas e instrumentos para la recolección de información en investigación educativa y académica. Guía didáctica teórica con ejemplos de investigaciones cualitativas y cuantitativas dirigida a estudiantes-practicantes de Docencia. Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Ciencias Agógicas. ISBN Electrónico: 978-980-18-4411-2
De Pedro, S. (2019, marzo 12). ¿Cómo incorporar los dispositivos móviles como ayuda en la educación ísica de los menores? Gaptain. Recuperado de: https://gaptain.com/blog/como-incorporar-los-dispositivos-moviles-como-ayuda-en-la-educacion-fisica-de-los-menores/
Grupo de trabajo Quédate. (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas. Para la Permanencia estudiantil en la Educación Superior. Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander y Ministerio Nacional de Educación de Colombia.
Linárez Ríos, Z. (2020). Uso de los recursos educativos tecnológicos en tiempos de COVID-19. Revista Eduweb, 14(2), 287-300. Recuperado a partir de https://www.revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/30
López-Noguero, F., Romero-Díaz, T., & Gallardo-López, J. A. (2023). Smartphone como herramienta de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior en Nicaragua. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 307-330. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34016
Oficina10.top. (2021). Las 10 mejores aplicaciones de mensajería instantánea de 2021. Recuperado de: https://oficina10.top/mejores-aplicaciones-de-mensajeria-instantanea/
Pastor, R.P. (2019). Herramientas didácticas orientadas al estudiante y el rendimiento académico. (Trabajo de grado de Maestría). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Escuela de Posgrado. Recuperado de: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7310/Herramientas_PastorArmendariz_Roberto.pdf?sequence=1
Salas-Rueda, R. A., & Ramírez-Ortega, J. (2020). Dispositivos móviles: ¿medios tecnológicos necesarios para transformar las actividades escolares? Revista Eduweb, 14(1), 132-142. Recuperado a partir de https://www.revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/13
Susa Torres, S. (2019, noviembre19). Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior. (Trabajo de grado de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/34862
Zambrano-Orellana, G., Moreira-Ponce, M., Morales-Zambrano, F., & Amaya-Conforme, D. (2021, abril). Recursos virtuales como herramientas didácticas aplicadas en la educación en situación de emergencia. Polo del Conocimiento, 6(4), 73-87. Recuperado de: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2539
Zamora Lugo, J. A. (2020). Las ciencias naturales a través del aprendizaje móvil durante la crisis pandémica del COVID-19. Revista Eduweb, 14(2), 182-192. Recuperado a partir de https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/23
Zamora, R. (2019). El M-Learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. Rehuso, 4(3), 29-38. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1982
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Argenis Rodríguez, Yadira Corral, Liliana Alonzo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.